Grupo de Investigación Genética y Silvicultura
El grupo fue formado en el año 1994 a fin de atender a las necesidades de investigación y extensión en el área de producción en plantaciones y manejo silvícola del bosque natural.
El área central de investigación se enfoca en los aspectos técnicos tendientes a la optimización del manejo silvicultural (Ecológicos y Económicos) en el contexto del desarrollo sustentable sin olvidar que el problema del manejo forestal abarca aspectos mucho más amplios (sociales, institucionales).
La optimización a corto plazo corresponde al área de la Silvicultura mientras la optimización a mediano y largo plazo corresponde al área de la Genética, principalmente en relación con la consecución de semillas mejoradas. La cuantificación de la producción corresponde a las disciplinas de Dasometría e Inventario.
Misión
El grupo investiga en el área de producción de madera en plantaciones y del bosque natural incluyendo la obtención y producción de semilla y plantas de buena calidad, mejoramiento genético en especies de alto rendimiento en plantaciones, optimización de regímenes de espesura en plantaciones, estimación de rendimiento, sistemas silviculturales y métodos de conversión del bosque alto tropical.
Todo lo anterior sustentado sobre bases ecológicas y económicas consideradas como base para las investigaciones en Silvicultura y el Mejoramiento Genético.
Líneas de Investigación
Mejoramiento genético de especies forestales
- Estudios de Variación en Bosque Natural y Plantaciones.
- Ensayos de Valoración Genética.
- Sistemas de Producción de Semillas.
- Propagación Vegetativa de Especies Forestales.
Manejo silvicultural del bosque tropical
- Aspectos Ecológicos/Económicos del Manejo Silvicultural
- Técnicas/sistemas silviculturales
- Monitoreo
- Aspectos biométricos
Establecimiento, manejo y evaluación del rendimiento de plantaciones forestales
- Aspectos Ecológicos/Económicos
- Técnicas/sistemas silviculturales
- Monitoreo
- Aspectos biométricos
Publicaciones
Planificación del aprovechamiento forestal utilizando algoritmos genéticos
Estudio florístico preliminar en la ciudad de Mérida, estado Mérida, Venezuela
Métodos heurísticos en la planificación del manejo forestal: Un ejemplo de aplicación
Variación morfométrica floral en Pachira quinata (Jacq.) W. Alverson (Bombacaceae)
Visita nuestra página: http://www.forest.ula.ve/gensil/