Dibujo

 Información General:  

Coordinadora: T.S.U. Rosa María Anciani  

Teléfono: +58  0274-240- 

Correo:  

Dirección: Av. Las Américas, Conjunto Universitario “La Liria”, Facultad de Humanidades y Educación,  Edificio “A” Dr. Carlos César Rodríguez, Planta Baja.

 


 

¿Qué es la Oficina de Higiene y Seguridad Laboral?

Es la Dependencia encargada de establecer y ejecutar las políticas, programas, principios y estrategias en el área de Seguridad y Salud en el Trabajo, bajo los lineamientos del Departamento de Higiene y Seguridad Laboral, adscrito a la Dirección de Personal, así como también proponer ante las instancias respectivas los reglamentos, cláusulas contractuales y demás normas aplicables, a fin de prevenir accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales en las dependencias de la Facultad de Humanidades y Educación.

 


 

Objetivos:

Promover la salud y la seguridad de las personas en el trabajo mediante la prevención e intervención temprana.

Desarrollar y hacer cumplir políticas, objetivos, programas, proyectos y estrategias en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Institución.

 

Misión:

Prevenir los riesgos laborales, a través del diseño e implementación de los Programas de Seguridad y Salud en el Trabajo ajustados a las necesidades de cada dependencia, promoviendo condiciones y medio ambiente de trabajo seguro y velando por la salud integral física, social y emocional de los trabajadores universitarios.

 

Visión:

La Oficina de Higiene y Seguridad Laboral será una unidad corresponsable en la prevención de riesgos laborales mediante un sistema de Calidad de Gestión en Seguridad, Higiene y Ambiente.

 


 

Leyes y Normativas:

Constitución Nacional (Leer).

Ley Orgánica de Prevención Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (2005) - LOPCYMAT (Leer).logo ley seguridad

Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y Trabajadoras (Leer).

Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social (Leer).

Ley del Seguro Social (Leer).

Ley Sobre Sustancias Materiales y Desechos Peligrosos (Leer).

Reglamento de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo, 2007 (Leer).

Reglamento de las Condiciones de Higiene y Seguridad Laboral (Leer).

Norma Técnica para Declaración de Enfermedad ocupacional (Leer).

Norma Técnica del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (Leer).

Normas COVENIN 2249 – 93/ iluminancias en tareas y áreas de trabajo (Leer).

Normas COVENIN 2254 – 95/ Calor y frío. Límites máximos permisibles de exposición en lugares de trabajo (1era revisión) (Leer).

Guía Técnica de Prevención (GTP) 1 (Delegados de Prevención) emitida por el Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales (INPSASEL) (Leer).

Norma Venezolana COVENIN 2260, 1988 "Programa de Higiene y Seguridad Industrial" (Leer).

 


 

Enlaces de Interés:Inpsasel2

Departamento de Higiene y Seguridad Laboral ULA

http://www2.ula.ve/personal2/index.php?option=content&task=view&id=136

 

Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales

   http://www.inpsasel.gob.ve/

 


 

Integrantes del Comité de Seguridad y Salud Laboral:

Delegados de Prevención:

Abogada Adelaida del Carmen Guerrero Guillén

seguridad laboral

Damaerzs del Valle Guerrero Quintero

Zuleyma Márquez Guillén

Saida Araujo Villarreal

 

Representantes del Patrono:

Profesora Carmen H. Carrasquel Jérez

Profesor Emad Aboaasi

Profesor Enrique Tejada

Licenciado Carlos Enqique Moreno Gil

ASOCIACIONES

logovereda

Servicios en Línea

  • Correo Electrónico
  • Centro de Atención al Usuario
  • Guía de Direcciones Electrónicas

Extensión

  • Artes
  • Espacios
  • Publicaciones
  • Deportes

escudo

WWW.ULA.VE

RSS | Contáctenos | Accesibilidad | Creative Commons