Entre el veintiuno y el veinticinco de julio se realizará el IV Vivencial de Montañismo  en el Parque Nacional Sierra de la Culata del estado Trujillo, específicamente en el sector 7 Lagunas.
Esta actividad es organizada por los integrantes del Grupo Estable de Ecologismo, Excursionismo y Montañismo  ANDINURR de la Universidad de los Andes, a saber:  Roger Santiago, Juan Sequera, Daniel Márquez, Reinaldo Chacin, Yaritza Castellano, Javier Rivas, Maikel González, Ángel  Chinchilla,  Aliomar Lozada, Manuel Castellanos .Baudilio Mendoza, Fátima Franco, Sired Vejar, Ana Castellano y Carlos Ramírez.
Según lo expresaron los organizadores, el cuarto vivencial, que tiene como lema “Defensa del Ambiente, la Amistad y la Vida” y “Por la Conservación de los Páramos Trujillanos”, obedece a la necesidad de buscar soluciones a la gran problemática ambiental que se vive, con miras de aportar  ideas para tratar de revertir todo el daño que ha causado la mano del hombre.
“Asumimos este nuevo reto preocupados por el deterioro  de la naturaleza y por tal razón estaremos reunidos en este lugar tan mágico como lo es el Páramo de las 7 Lagunas por espacio de cinco días, en donde las diferentes agrupaciones que nos visitarán  estarán compartiendo sus experiencias y presentando parte del trabajo que realizan en su Estado de origen Se espera la presencia de un gran cantidad de agrupaciones de las principales casas de estudio a nivel superior”.
Como parte del evento se realizaran ponencias dictadas por especialistas en el área ambiental, como lo son: Rafael Urosa, Miguel Benítez, Silvio Abreu, Orlando Montes, Nelson Troconis, Tobías Briceño, Adelis Pérez, Santos Baso, Nayiberth Orduz y Yaritza Castellano. Además se realizarán caminatas hacia  las diferentes lagunas como lo son: La Negra, La Corva, La Estrella, La Gata, La Calzona; y  talleres como Primeros Auxilios, Ofidiologia, Manejo de Cuerdas, Juegos Ecológicos, Mitos y Leyendas de las Montañas, entre otros.
Es de hacer mención que para el IV Vivencial de Montañismo, que cuenta con el aval del Rectorado y el Vicerrectorado Académico de la ULA, el Vicerrectorado y la Coordinación de Extensión y Cultura del NURR e Inparques, se contará con el apoyo de los funcionarios de Protección Civil Pampanito y Bomberos Universitarios, para el resguardo de los participantes.
Con este evento, ANDINURR se prepara para  el XII Encuentro Regional de Jóvenes en la Montaña que se realizara en octubre en la Isla de Margarita y el XVIII Encuentro  Nacional de Jóvenes en la Montaña que se realizara en la ciudad de Mérida en el mes de diciembre.

¿Qué es "ULA"?

"ULA" son las siglas que se utilizan para referirse a La Universidad de Los Andes, ésta casa de estudios es la segunda Universidad en orden cronológico de las existentes en el país; ella imparte a Mérida el carácter de la Ciudad Universitaria de Venezuela

Teléfonos más solicitados

  • Información: +58-274-2401111
  • OFAE: +58-274-2402397
  • OCRE: +58-274-2401700

Extensión

  • Artes
  • Espacios
  • Publicaciones
  • Deportes

1808  Primera Promoción

5.127 Egresados Pregrado

420 Egresados Postgrado

 

ula_verdeula_verde

WWW.ULA.VE

RSS Contáctenos Accesibilidad Copyleft