La Prof. Yulier Cadena Montero, Directora del Instituto de Geografía/ULA, participó como Conferencista Central en el XVI Ciclo Anual de Conferencias de Geografía y en el XXIII Congreso Colombiano de Geografía realizados en la Universidad Nacional de Colombia, desde el 22 al 25 de octubre de este año en Bogotá.
Etiqueta: Investigación
“Panorama socioeconómico de la minería en Venezuela (1970-2014) y comparaciones entre periodos gubernamentales”. Autores: Riguey Valladares, Andrés Rojas, Elba Mora y Luis Sandia.
En la REVISTA GEOGRÁFICA VENEZOLANA n° 2, volumen 59, 2018 (www.saber.ula.ve/regeoven); se ha publicado el artículo “Panorama socioeconómico de la minería en Venezuela (1970-2014) y comparaciones entre periodos gubernamentales”, que condensa el trabajo realizado por los investigadores: Riguey Valladares, Andrés Rojas, Elba Mora y Luis Sandia; de la Universidad de los Andes (ULA. Mérida, Venezuela). Allí se analiza el desarrollo y los aportes de la exploración y explotación minera venezolana, comparando las políticas y logros de los gobiernos entre 1970 y el 2014. Son 44 años en los que se han suscitado cambios sustanciales tanto en las políticas y en la legislación minera como en el marco constitucional; entre ellos, la migración del modelo económico capitalista de democracia representativa al del Socialismo del Siglo XXI, de democracia participativa y protagónica.
Base de datos Geoespaciales para Geomarteking
Recientemente el Instituto de Geografía y Conservación de Recursos Naturales (ULA) ha estado incursionando en una nueva línea que permite la asesoría técnica a empresas que deseen formular estrategias de negocios utilizando las geotecnologías. Es un servicio orientado a fortalecer al sector empresarial en el manejo de estrategias de marketing que incorpore la inteligencia de ubicación, que le admita en menor tiempo y costo el manejo de información del entorno geográfico donde se desee localizar para los distintos procesos productivos (Producción, distribución y consumo).