En la REVISTA GEOGRÁFICA VENEZOLANA n° 2, volumen 59, 2018 (www.saber.ula.ve/regeoven); se ha publicado el artículo “Panorama socioeconómico de la minería en Venezuela (1970-2014) y comparaciones entre periodos gubernamentales”, que condensa el trabajo realizado por los investigadores: Riguey Valladares, Andrés Rojas, Elba Mora y Luis Sandia; de la Universidad de los Andes (ULA. Mérida, Venezuela). Allí se analiza el desarrollo y los aportes de la exploración y explotación minera venezolana, comparando las políticas y logros de los gobiernos entre 1970 y el 2014. Son 44 años en los que se han suscitado cambios sustanciales tanto en las políticas y en la legislación minera como en el marco constitucional; entre ellos, la migración del modelo económico capitalista de democracia representativa al del Socialismo del Siglo XXI, de democracia participativa y protagónica.
Categoría: Inicio
Reunión sobre la elaboración del Plan Estadal de Ordenación del Territorio. Gobernación del Estado Mérida.
El Instituto de Geografía presente en la Reunión para consideraciones generales sobre la elaboración del Plan Estadal de Ordenación del Territorio, promovida por la Secretaría General de Gobierno del estado Mérida, realizada el día de ayer 23 de junio, en la sede de la Gobernación del estado.
Algunos incendios registrados durante el año 2019 en La Culata-Mérida
En Mérida es habitual que, en período de sequía entre diciembre y marzo, se desarrollen focos de incendios tanto en el área urbana y alrededores como también en diferentes sectores del estado.
Indicadores de la crisis humanitaria en la cátedra Comunicación y Desarrollo de la carrera Comunicación Social de la ULA

En la mañana de este 21 de agosto se tuvo como invitado a Gustavo Páez, profesor de la Escuela de Geografia e Instituto de Geografía de la ULA, Coordinador del Observatorio Venezolano de Violencia Mérida (OVV Mérida) al ciclo de charlas de la cátedra Comunicación y Desarrollo de la carrera de Comunicación de la ULA, dentro de los espacios del Centro de Investigación en Gestión Integral de Riesgos (CIGIR).