Categoría: Efemérides

Día Mundial del Urbanismo

IMG-20191107-WA0011[1]

El 8 de noviembre es el Día Mundial del Urbanismo.

La condición urbana es uno de los rasgos más sobresalientes de la modernidad. Las sociedades actuales son más del 55 % urbanas. Es decir, sociedades donde la mayor parte de su población vive en espacio urbanizados, en ciudades; así, el otro 45 % enfrenta, igualmente, un intenso proceso orientado en esa dirección. Se calcula que en unos 30 años más del 75 % de la población mundial vivirá en ciudades.

Esta circunstancia es muy reciente pues durante miles de años, escasamente 15 de cada 100 personas vivían en ciudades. La población mundial fue en los últimos 10.000 años, hasta comienzos del siglo XX preponderantemente campesina y aunque hubo famosas ciudades desde la antigüedad, vivir en ellas fue un minoritario privilegio. El grueso de la gente vivía en el campo, producir alimentos en la tierra o criar animales constituía la actividad típica de la mayoría.

Leer más

Día Mundial de la Ecología

Libro Haeckel

La palabra ecología resuena en muchos ambientes de la vida cotidiana y es muy empleada en diferentes contextos tanto políticos, económicos y sociales sin que muchas veces conozcamos los fundamentos teóricos y formales de esta ciencia.

La Ecología fue formalmente definida en 1866 por el médico, biólogo y filósofo prusiano Ernst Haeckel partiendo de las palabras griegas oikos y logos, como la ciencia que estudia las interrelaciones entre los seres vivos y el ambiente. Esta interacción existió desde las etapas primitivas de las sociedades humanas hasta este momento ya que aprovechamos los recursos naturales y el planeta tierra es nuestra casa.

Leer más

Día Mundial de las Ciudades

 

DIA CIUDADES

En resolución A/RES/68/239, de fecha 27 de diciembre de 2013, la Asamblea General de la ONU decidió designar el 31 de octubre como el Día Mundial de las Ciudades, donde se pone de manifiesto la importancia en el acceso equitativo y justo a los servicios urbanos básicos como pilastra fundamental en el camino hacia una urbanización sostenible, alentando a gobiernos y a organizaciones asociadas al Programa Hábitat a que planifiquen el rápido crecimiento de las ciudades conforme a los principios del desarrollo sostenible para evitar la proliferación de barrios marginales, mejorar el acceso a los servicios urbanos, favorecer las políticas de viviendas inclusivas, aumentar las posibilidades de empleo y crear unas condiciones de vida segura y saludable.

Leer más

Día mundial contra el Cambio Climático

20191024_032140[1]

El 24 de octubre de cada año se celebra el día mundial contra el Cambio Climático, una fecha promulgada por la Organización de Naciones Unidas con el fin de sensibilizar y concientizar a la ciudadanía global acerca de uno de los problemas ambientales globales más importantes de los últimos tiempos, y de los peligros que representa para la humanidad y para el medio ambiente el Calentamiento Global, su principal consecuencia.

El Cambio Climático ha ocurrido desde los orígenes de la historia de la Tierra, y varios e intensos han sido los episodios sucedidos a lo largo de las eras geológicas; no obstante, el Cambio Climático actual se considera mayormente antropogénico y se asocia con las emisiones sistemáticas de gases invernadero que han generado un ascenso paulatino de las temperaturas globales. Los efectos colaterales son numerosos: desde pautas meteorológicas cambiantes que ponen en riesgo la producción alimentaria, el aumento del nivel del mar que amenaza las zonas costeras, y el incremento de eventos meteorológicos extremos, efectos todos que tienen un alcance mundial y de una escala sin precedentes. En Venezuela una evidencia notoria ha sido la notable reducción de los glaciares de nuestra Sierra Nevada.

 

Leer más