Autor: adminigeo

Una mirada reflexiva al informe presentado por la Alta Comisionada para los Derechos Humanos Dra. Michelle Bachelet

IMG-20191002-WA0000[1]

Fortaleciendo la alianza entre la Universidad de Los Andes, la Fundación Centro Gumilla e instituciones de Los Andes merideños, se genera este espacio de encuentro e intercambio de ideas. Es una muestra de nuestro modo de trabajo, investigación-formación-divulgación.

La Dra. Luisa Elena Molina es profesora Titular e investigadora del Instituto de Geografía y Conservación de Recursos Naturales y del Centro de Investigaciones Agroalimentarias (CIAAL) y el Dr. José Gregorio Delgado es representante de la organización social UNIANDES, especialista en temas socio políticos con énfasis en el desarrollo local.

El Informe Sobre los Derechos Humanos presentado por la Alta Comisionada de la ONU, la Dra. Michelle Bachelet, es un documento que permite sopesar el trabajo que desde nuestras instituciones se viene haciendo en materias afines. Es por ello que este conversatorio se convierte en un sitial para divulgar y socializar nuestro trabajo así como conocer, contrastar y validar su pertinencia e impacto, apuntando al desarrollo de nuestro país.

 

“Panorama socioeconómico de la minería en Venezuela (1970-2014) y comparaciones entre periodos gubernamentales”. Autores: Riguey Valladares, Andrés Rojas, Elba Mora y Luis Sandia.

En la REVISTA GEOGRÁFICA VENEZOLANA n° 2, volumen 59, 2018 (www.saber.ula.ve/regeoven); se ha publicado el artículo “Panorama socioeconómico de la minería en Venezuela (1970-2014) y comparaciones entre periodos gubernamentales”, que condensa el trabajo realizado por los investigadores: Riguey Valladares, Andrés Rojas, Elba Mora y Luis Sandia; de la Universidad de los Andes (ULA. Mérida, Venezuela). Allí se analiza el desarrollo y los aportes de la exploración y explotación minera venezolana, comparando las políticas y logros de los gobiernos entre 1970 y el 2014. Son 44 años en los que se han suscitado cambios sustanciales tanto en las políticas y en la legislación minera como en el marco constitucional; entre ellos, la migración del modelo económico capitalista de democracia representativa al del Socialismo del Siglo XXI, de democracia participativa y protagónica.

Artículo RGV 2

Leer más