Red Geografía Solidaria

La Red Geografía Solidaria es una iniciativa de un grupo de profesores, egresados y amigos de la comunidad geográfica de la Universidad de Los Andes que ve con preocupación cómo la crisis humanitaria que vive hoy Venezuela está afectando a las instituciones que los formaron.

Reconocen y valoran lo que durante 60 años el Instituto de Geografía y Conservación de Recursos Naturales y la Escuela de Geografía de la Universidad de Los Andes – Venezuela, ha logrado en materia de conservación de los recursos naturales,  estudios urbanos regionales, planificación territorial, cartografía, y recientemente se ha rescatado el prestigio en estudios demográficos ahora con énfasis en Geografía de la Salud, esto gracias a su personal, quienes durante décadas se han mantenido al frente de esta institución produciendo grandes logros entre otros, el posicionamiento de la Revista Geográfica Venezolana, que durante muchos años se ha mantenido como la referencia entre las publicaciones de su área, en Venezuela y Latinoamérica, participación en proyectos internacionales para la conservación de ecosistemas, la formulación y asesoramiento en planes de ordenación del territorio en el país, sin enumerar los egresados tanto en pregrado (Geografía) y postgrado (En Análisis del Uso de la tierra. Ordenación del Territorio y en Gestión de Riesgos Socio-naturales).

Sin embargo, la crisis actual no sólo ha ocasionado una diáspora del personal obrero, administrativo, técnico, docente y de investigación, sino que ha provocado que los sueldos y salarios sean insuficientes ($6), para que aquel personal, que aún mantiene la confianza en la institución y el país, pueda realizar las actividades mínimas para que la institución siga cosechando éxitos. Desde acudir al trabajo hasta cumplir el horario de trabajo se ha convertido en una odisea, la falta de transporte, el alto precio de los pasajes ($ 0,4) en comparación con el salario devengado, la incapacidad de mantener una alimentación adecuada, el cubrir gastos médico asistenciales para enfermedades leves, no sólo desmotiva al personal sino que además lo coloca dentro de los estándares de pobreza reciente (un nuevo indicador para explicar la crisis en Venezuela).

Esta Red asume el reto de buscar las iniciativas necesarias para ayudar a mantener en funcionamiento el Instituto y Escuela de Geografía, y el bienestar común de la comunidad de estas instituciones. Para lograr su objetivo se sustenta en los valores de la confianza, compromiso y solidaridad. Confianza en  la recuperación de la institución, de la Universidad Venezolana y del país, y la reconstrucción estará en manos de su gente valorada, que aportará sus capacidades y conocimientos. Compromiso con la gente, la institución, la Universidad que los formó y con el País para buscar iniciativas y mecanismos para ayudarlos a salir adelante. Solidaridad con los que necesitan apoyo, porque hoy se encuentran en las condiciones más adversas para resistir el tiempo que falta para tal cambio de sus circunstancias.

Quienes deseen afiliarse y contribuir pueden escribir al correo electrónico:redgeografiasolidaria@gmail.com