Introducción
Es un programa dirigido a técnicos superiores universitarios (TSU) del campo de la Topografía y profesionales afines, en los que se imparten conocimientos y desarrollan habilidades en el campo de la Topografía y Geomática. Con una orientación técnico-científica se analizan diferentes temas de estudio de forma integral.
Contenido
Se organiza en siete (7) módulos, ordenados de la forma siguiente:
Secuencia | Módulo |
0 | Álgebra y Trigonometría |
1 | Georreferenciación y Sistemas de Posicionamiento Satelital |
2 | Fotointerpretación para topógrafos |
3 | Bases de Datos |
4 | Sistemas de Geoinformación |
5 | Modelos de Elevación del Terreno |
6 | Tópicos Especiales de Topografía |
7 | Proyecto Final |
El Diplomado de Topografía y Geomática tiene una duración de 196 horas efectivas de actividades, las cuales comprender exposiciones teóricas, ejercicios prácticos, y estudio dirigido individual y/o grupal.
La facilitación de los módulos se realiza en forma presencial, semipresencial y a distancia, apoyados en el uso de recursos tecnológicos de información y comunicación.
La evaluación incluye exámenes escritos y orales, trabajos y exposiciones individuales y en grupo, Los exámenes se estrictamente en modalidad presencial.
Módulo 1: Georreferenciación y Sistemas de Posicionamiento Satelital
Semanas 1, 2, 3
Duración: 48 horas
Objetivo: Capacitar a los estudiantes en los principios geodésicos que sustentan a las disciplinas de la Geomática. Conocer los componentes y funcionamiento del sistema GNSS, y capacitar al alumno en la planificación y ejecución de trabajos de georreferenciación utilizando GNSS.
Módulo 2: Fotointerpretación topográfica
Semana 4
Duración: 16 horas
Objetivo: Capacitar al cursante en la observación de modelos estereoscópicos de la superficie del terreno y adiestrarlo en la extracción de geoinformación a partir de los mismos.

Módulo 3: Bases de datos
Semanas 5 y 6
Duración: 48 horas
Objetivos: Desarrollar habilidades en el uso de los modelos y técnicas que permitan desarrollar bases de datos relacionales y orientadas por objetos. Introducir en el modelado de datos. Obtener una visión global sobre los Sistemas Manejadores de Bases de Datos (SMBD).
Módulo 4: Sistemas de Información Geoespacial
Semanas 7, 8 y 9
Duración: 32 horas
Objetivos: Adquirir habilidades en la creación, mantenimiento y uso de un Sistema de Información Geoespacial. Presentar al estudiante los principios básicos de la información del territorio en vista a una más completa y eficiente administración del mismo.
Módulo 5: Modelos de Elevación del terreno
Semana 10
Duración: 16 horas
Objetivo: Introducir a los cursantes en la teoría y práctica del modelado de la superficie 3D del terreno y su transformación en una estructura numérica para su manipulación en medios digitales.
Módulo 6: Tópicos especiales de topografía
Semanas 11 y 12
Duración: 32 horas
Objetivo: Aplicar los métodos y las tecnologías para realizar levantamientos topográficos no convencionales. Desarrollar dominio de los conocimientos y las destrezas necesarias para la coordinación e inspección de levantamientos topográficos de estructuras especiales tales como túneles, puentes y viaductos, obras hidráulicas, maquinarias y estructuras industriales, entre otras.
Matrícula
Se establece como matrícula mínima de participación diez y ocho (18) personas, y como máximo veinte (20).
Aspectos financieros
La administración de éstos se hace a través de la Unidad de Asesorías, Proyectos e Innovación Tecnológica (UAPIT) de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Los Andes.
El costo por persona es de Bs 150.000 (Este costo puede variar).
Contactos
Para mayor información, contactar a:
Universidad de Los Andes
Facultad de Ingeniería
Instituto de Fotogrametría
Teléfonos: 58 274 24030 2402109.
Fax: 58 274 2403012
Coordinadores
Prof. Manuel Jáuregui Olazabal (manuel@ula.ve) o
Prof. Leira M. Chacón (leirac@ula.ve)