Los océanos desempeñan un papel clave y fundamental para la vida en la Tierra, de allí que vale la pena recordar algunos aspectos relacionados con su enorme importancia
Los océanos desempeñan un papel clave y fundamental para la vida en la Tierra, de allí que vale la pena recordar algunos aspectos relacionados con su enorme importancia
El medio ambiente o la combinación de todos los seres y los factores del medio físico: el clima, las aguas, los suelos, las rocas, los procesos derivados de la geodinámica interna y externa del planeta además de sus recursos, que interactúan de forma natural con el espacio social construido, aunado a los múltiples desafíos que deberá enfrentar la Tierra y el hombre en el siglo XXI; exigen que la Geografía como ciencia actual, universitaria y profesional pueda contribuir o aportar conocimientos estratégicos en el cuidado del medio ambiente y la adaptación de la sociedad a un mundo cada vez más cambiante.
La vida académica del Instituto de Geografía se inicia de manera formal un 6 de mayo de 1959, en febrero de ese mismo año lo había hecho administrativamente, por resolución del Consejo Universitario. Eran tiempos de cambios, se dejaban atrás los años de desinterés y apatía por los temas de los cuales debería ocuparse nuestro recién nacido Instituto y un creciente despertar por la reflexión científica era muestra fiel de las nuevas tendencias y rumbos que tomaría el país. Es así como esos prohombres que trabajaron arduamente en su gestación, también vislumbraron la innegable necesidad de crear, de darle vida a un instrumento que permitiera difundir su labor investigativa. Justamente Gonzalo Rincón Gutiérrez escribe en la presentación de su primer número
Para mirar al futuro y tener una visión clara y concisa de hacia dónde queremos ir y hasta dónde queremos llegar, necesariamente debemos primero darnos la espalda y mirar hacia atrás. La trayectoria transitada nos ha de brindar siempre elementos claves para construir la estrategia de la trayectoria futura, con criterios basados en la experiencia que pueden garantizar el éxito y efectividad. Llegar a seis décadas ininterrumpidas de funcionamiento institucional no es poco, sino más bien, mucho: es un triunfo institucional. Es un largo camino de más de medio siglo, en el que varias etapas históricas han sido transitadas, muchos escollos han sido superados, e innumerables aciertos han sido alcanzados y celebrados. El Instituto de Geografía y Conservación de Recursos Naturales fue fundado en el año de 1959, cuando nuestro país recién dirigía su mirada hacia la democracia y hacia el Siglo XX.