Desde 1972, cada 18 de octubre se celebra el Día Mundial de la Protección de la Naturaleza, por decisión del secretario General de las naciones Unidas de entonces Kurt Waldheim, con el objetivo de alertar a la población mundial sobre el daño al medio ambiente, concientizar, educar, prevenir y erradicar actos que lo perjudiquen, y ante la creciente preocupación por los daños causados a la naturaleza por la humanidad.
Nuestras acciones diarias son fundamentales para anticipar los riesgos y prevenir los daños; todavía estamos a tiempo de tomar las medidas oportunas para construir un futuro basado en el consumo sostenible de los recursos naturales.

Flora del páramo merideño. 2019. Autor: Consuelo Vargas R.
La protección de la Naturaleza no puede ser una cuestión exclusiva de los ambientalistas. Es responsabilidad de todos los seres humanos el cuidado de los ecosistemas en general y de la biodiversidad en particular.
Desde el @igeoula nos sumamos a la celebración de este día y aportamos nuestro grano de arena en educar, crear conciencia y responsabilidad a partir de la investigación puesta al servicio de la sociedad.
Autor: Geog. Anderson Albarrán
Profesor de la Asignatura Biogeografía
Escuela de Geografía – ULA