PRE GRADO
Perfil del Egresado
—
El Ingeniero de Sistemas es un profesional que, desde la perspectiva crítica de los enfoques de sistemas y haciendo uso de métodos y técnicas para la toma de decisiones y la gerencia, está en capacidad de actuar en las organizaciones, en forma creativa y participativa, para seleccionar, evaluar, diseñar e implantar procesos de toma de decisiones y de control, apropiados a una situación particular.
Así, el Ingeniero de Sistemas debe estar capacitado para realizar trabajos en las áreas de Control y Automatización, Investigación de Operaciones, Sistemología Interpretativa y Computación. Debe ser un profesional pro-activo para dirigir equipos multidisciplinarios de trabajo; crítico para poder analizar en forma objetiva la realidad de un sistema; y creativo para poder plantear soluciones innovadoras que requieren la toma de decisiones.
Área Ocupacional
Empresas públicas y privadas, compañías petroleras e industrias en general; instituciones de educación superior; empresas que requieran automatización en gran escala.
LA ACADEMIA
Departamentos
Departamento de Sistemas de Control
—
• Control 2
• Aplicaciones de Procesadores en Control
• Instrumentación 2
• Automatización 1
• Señales y Sistemas
• Control 3
• Automatización 2
• Laboratorio 1 de Control
• Laboratorio de Instrumentación
• Diseño de Plantas
• Identificación de Sistemas
• Tópicos 1 de Control
• Laboratorios 2 de Control
Departamento de Computación
—
• Bases de Datos
• Ingeniería de Software
• Teoría de la Computación
• Redes de Computadoras
• Compiladores
• Inteligencia Artificial
• Sistemas Computacionales
Departamento de Investigación de Operaciones
—
• Quimica Analitica. Evaluación de Alimentos. Materiales con Actividad Superficial
• Sistemas SOW. Alimentos
• Fenómenos Interfaciales – Deshidratación de Petróleo
• Contaminación Ambiental
Fomas de Egreso
Para graduarse en Ingeniería de Sistemas en la opción IO, CA o SC se requiere aprobar:
• Todas las materias del ciclo básico.
• Todas las materias del ciclo formativo.
• Todas las materias obligatorias del ciclo profesional de la opción IO, CA o SC, respectivamente.
• Materias electivas (materias que puede seleccionar el estudiante de acuerdo a sus propios intereses para complementar su desarrollo profesional) tomadas entre aquellas ofrecidas por EISULA, o materias que pertenezcan al ciclo profesional de otras carreras. Esto último, previa autorización del Consejo de Escuela de Ingeniería de Sistemas.
• El proyecto de grado.
PASANTIAS
Planilla de Inscripción – PDF Inscripcion Pasantias.pdf
Planilla de evaluación (imprimir ambas caras) – PDF Planilla de Evaluacion de Pasantia Industrial.pdf
Contenido del informe de pasantias – PDF Contenido Informe de Pasantias Industriales.pdf
PROYECTO DE GRADO
REQUISITOS PARA FORMALIZAR LA INSCRIPCIÓN
—
• PLANILLA DE SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN de área sustitutiva de proyecto de grado. (2 Copias)
• Copia de cédula de identidad y carnet estudiantil vigente en una hoja tamaño carta.
• Constancia de notas donde se refleje las calificaciones que prelan las materias del área (Operaciones Unitarias III y IV).
REQUISITOS PARA SOLICITUD DE SOLVENCIAS
—
Llenar planilla de SOLVENCIA DE ÁREA (2 copias) y consignarla ante el Coordinador de la comisión junto con la planilla de solicitud de Inscripción del Área y la constancia de notas donde se reflejen las materias del área cursada.
PROYECTO DE GRADO
—
REQUISITOS PARA FORMALIZAR LA INSCRIPCIÓN
—
• PLANILLA DE PROPOSICIÓN DE PROYECTO, la cual ha sido llenada previamente por el Tutor o Co-tutores según sea el caso.
• Copia de cédula de identidad y carnet estudiantil vigente en una hoja tamaño carta.
• Copia de las notas donde se reflejen las calificaciones de las materias que prelan Proyecto de Grado (Operaciones Unitarias III y IV).
REQUISITOS PARA SOLICITUD DE SOLVENCIAS
—
Llenar planilla de SOLVENCIA DE PROYECTO DE GRADO (2 copias) y consignarla al Coordinador de la comisión. Junto a la planilla debe entregar 2 CD’s con el proyecto de grado en digital (formato PDF) y CARTA AVAL firmada por el tutor y los jurados donde se de fe de que las correcciones han sido llevadas a cabo.
DOCUMENTOS DE INTERÉS PARA LA ELABORACIÓN DE INFORMES
—
• Proyecto de Grado 1 y 2
• El Trabajo de Grado
• Guía para elaboración de informes técnicos y tesis de grado
• Reglamento de Proyecto de Grado de la Escuela de Ingeniería Química, Facultad de Ingeniería, ULA.
PREGUNTAS FRECUENTES
—
¿Cuánto tiempo tengo para inscribir Proyecto de Grado 1?
La inscripción de Proyecto de Grado 1 debe hacerse durante las primeras cuatro semanas del semestre en curso ante el coordinador de la Comisión respectiva, esto con la finalidad de que el tema propuesto y el cronograma de trabajo estén definidos. La Comisión de Proyecto de Grado podrá entonces solicitar ante el Consejo de Escuela el nombramiento de los Jurados que evaluaran dicho Proyecto de Grado.
¿Qué requisitos debo cumplir para presentar Proyecto de Grado 1?
Una vez formalizada la inscripción en Proyecto de Grado 1 y que los jurados han sido nombrados por el Consejo de Escuela previa solicitud de la Comisión de Proyectos de Grado, es necesario consultar el cronograma de defensas de Proyecto de grado 1 y 2, publicado en las carteleras de la dirección de La Escuela de Ingeniería Química. En este cronograma se mostrará información no solo de la fecha y hora definida para la defensa del proyecto, sino también de las fechas topes para la consignación del informe ante la comisión para su posterior distribución a los jurados.
El informe de Proyecto de Grado 1 deberá contener lo especificado en el Artículo 11 del REGLAMENTO DE PROYECTO DE GRADO DE LA ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA, DE LA FACULTAD DE INGENIERIA, ULA, se debe consignar éste junto con la Constancia de Revisión del Proyecto.
¿Qué requisitos debo cumplir para presentar Proyecto de Grado 2?
Consignar dos copias del original en cualquier medio electrónico de procesamiento de texto, a la Comisión, sin empastar y acompañadas de la Constancia de Revisión del Proyecto.
La comisión enviara a cada jurado una copia del proyecto para su revisión. Estos últimos deberán devolver a la comisión los ejemplares corregidos en un plazo no mayor a diez días, quedando asentadas las correcciones en planilla para tal fin.
El estudiante deberá efectuar las correcciones indicadas por los jurados y entregarlas a la Comisión antes de la exposición.
La Comisión consignará el informe corregido a los jurados y en un plazo no menor a 5 días hábiles posterior a la consignación de los ejemplares se fijará la fecha y lugar de exposición en común acuerdo entre los miembros del jurado y la Comisión.
La defensa del Proyecto de Grado es de carácter público y debe ser realizada en un recinto de la Universidad de Los Andes. Si surgen correcciones de la defensa, el estudiante deberá realizarlas. El estudiante deberá entregar a la Comisión dos copias del proyecto, en empaste duro de color azul marino con el veredicto encartado y además con un CD anexo que contenga en un archivo formato PDF todo el documento escrito.
¿En caso de no terminar Proyecto de Grado 2 durante el semestre cursado, que debo hacer?
El Reglamento establece una prórroga de un semestre extra para Proyecto de Grado 2, previa solicitud del Tutor ante el Consejo de Escuela.
Dicha solicitud debe estar justificada y debe hacerse al finalizar el primer semestre de Proyecto de Grado 2.
OJO: En caso de ser concedida por el Consejo de Escuela el derecho a prorroga, el(la) estudiante deberá inscribir nuevamente Proyecto de Grado 2 (OREFI) para que su calificación pueda ser registrada en el Sistema (SIRE).
ÁREAS SUSTITUTIVAS DE PROYECTO DE GRADO
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.
SERVICIO COMUNITARIO
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.
INSCRIPCIÓN ESTUDIANTES REGULARES
ULA SIRES es el Sistema Integrado de Registros Estudiantiles de la Universidad de Los Andes, que sistematiza los procesos relacionados con el área de los registros estudiantiles (pregrado), inscripción de materias, horarios de las materias, infomación de las notas y pensum del alumno.