OFICINA DE REGISTROS ESTUDIANTILES

Reseña Histórica

de OREFI

En 1966, se creó la Oficina Central de Registros Estudiantiles (OCRE)que hoy conocemos con ese nombre. Esta oficina marcó el inicio de las Unidades Sectoriales ubicadas en cada Facultad, las cuales dependían de esta estructura central. Estas unidades se consideran unidades de apoyo, ya que proporcionan información básica para centralizar los procedimientos, controlar y resguardar los documentos y registros estudiantiles.

Originalmente, estas Unidades Sectoriales de Control Docente o Control de Estudio operaban bajo la denominación de Oficina Sectorial de Registros Estudiantiles (OSRE). Sin embargo, a lo largo de las décadas pasadas, se produjeron cambios significativos. En la década de 1990, como parte de la política de descentralización académica y administrativa, se planteó la necesidad de crear los Servicios de Registros Estudiantiles en las Facultades y Núcleos.

A partir de enero de 1994, por resolución del Consejo Universitario con fecha 26 de enero de 1994 según resolución del Consejo Universitario No. 0139, las oficinas sectoriales adquirieron jerarquía de dirección y cambiaron su nombre a Oficina de Registros Estudiantiles (ORE). Estas oficinas están adscritas al Decanato y cuentan con una estructura organizativa propia, adecuada a los niveles de exigencia de cada Facultad o Núcleo.

En la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Los Andes (ULA), la Oficina de Registros Estudiantiles es conocida como ORE-FI. Su labor es fundamental para garantizar la correcta gestión de los registros académicos y contribuir al funcionamiento eficiente de la institución.

Estructura

Director:

  • MSc. Richard G. Espinoza L.

Información y Control Estudiantil:

    • Lcda. Nora Vielma
    • Lcda. Zulima Mejías
    • Ing. Narsi Rodríguez
    • TSU Yadira Pastrano
    • Sra. Mariso Rojas
    • Lcda. Liz Dávila

Departamento de Informática:

  • Ing. Alexander Olivares

Síguenos en nuestras Redes Sociales:

Síguenos en nuestras Redes Sociales: