LA ESCUELA

Organigrama

El organigrama de la Escuela de Ingeniería Geológica estructura jerárquicamente los roles y responsabilidades del personal académico y administrativo, facilitando la coordinación de actividades educativas e investigativas.

Departamento de Geologia General

El Departamento de Geología General ofrece un programa académico integral que cubre los principales aspectos científicos de la geología. El plan de estudios abarca materias fundamentales como:

  • Geología Física: Introduce a los estudiantes en los conceptos fundamentales de la física del planeta Tierra, incluyendo procesos como la formación de minerales, el vulcanismo y la tectónica de placas.
  • Mineralogía: Aborda el estudio de los minerales, sus propiedades físicas y químicas, así como los métodos de identificación y clasificación.
  • Mineralogía Óptica: Profundiza en el análisis de las propiedades ópticas de los minerales y su aplicación en la identificación y caracterización de rocas.
  • Geomorfología: Estudia las formas del relieve terrestre y los procesos geológicos que les dan origen, como la erosión, sedimentación y tectónica.
  • Petrología: Analiza la composición, origen y evolución de las rocas ígneas, metamórficas y sedimentarias.
  • Petrografía: Permite a los estudiantes desarrollar habilidades en el análisis microscópico de las características texturales y mineralógicas de las rocas.
  • Paleontología: Aborda el estudio de los fósiles y su importancia para la reconstrucción de la historia geológica y evolutiva de la Tierra.
  • Sedimentología: Profundiza en los procesos y ambientes de formación de los depósitos sedimentarios, así como en las técnicas de análisis e interpretación.

Así como asignaturas más especializadas como:

  • Estratigrafía: Estudia la sucesión vertical de las rocas y los métodos para la correlación, datación y reconstrucción de la historia geológica.
  • Geología de Venezuela: Ofrece un análisis detallado de la geología y evolución tectónica del territorio venezolano.
  • Geología del Petróleo: Aborda los principios y técnicas de exploración, explotación y producción de hidrocarburos.

Adicionalmente, el departamento pone a disposición de los estudiantes una amplia oferta de cursos electivos en áreas como Ambientes Sedimentarios, Tectónica Global, Perfilaje de pozos y Geología Ambiental, permitiéndoles profundizar en temas de su interés. Un elemento clave del programa es la Geología de Campo, que brinda a los estudiantes la oportunidad de aplicar los conocimientos adquiridos en entornos reales, fortaleciendo sus habilidades prácticas. En general, el Departamento de Geología General ofrece una formación sólida y diversificada que prepara a los futuros ingenieros geólogos para desempeñarse en diversos ámbitos, como la exploración y producción de recursos naturales, la gestión ambiental y la ejecución de obras civiles, entre otros. 

 

Departamento de Geologia Geomecanica

El Departamento de Geomecánica se enfoca en la aplicación integrada de principios de mecánica, geología y ciencias ambientales para abordar problemas de ingeniería geológica. Sus asignaturas y líneas de investigación abarcan temas como:

 

Mecánica de Fluidos: Estudio de las propiedades y comportamiento de los fluidos en aplicaciones geológicas e ingenieriles.

 

Geología Estructural: Análisis del comportamiento mecánico de las rocas y las estructuras geológicas, como pliegues, fallas y discordancias.

 

Geofísica: Aplicación de métodos geofísicos de prospección, como eléctricos, sísmicos, gravimétricos y magnéticos, para la exploración y caracterización de recursos.

 

Mecánica de Suelos y Rocas: Análisis del comportamiento mecánico de los materiales geológicos y su relevancia en obras de ingeniería.

 

Geotecnia: Diseño, construcción y mantenimiento de estructuras geológicas como cimentaciones, taludes y presas.

 

Hidrogeología: Evaluación y gestión de los recursos hídricos subterráneos.

 

Yacimientos Minerales: Estudio de la distribución y extracción de recursos minerales.

 

Resistencia de Materiales: Análisis de la capacidad de soportar cargas de diversos materiales geológicos.

 

Topografía: Levantamiento y representación de las características físicas de la superficie terrestre.

 

Además, el departamento aborda temas relacionados con:

 

Legislación Aplicada: Estudio del marco legal y normativo de la industria minera y petrolera en Venezuela.

 

Economía Aplicada: Análisis de los aspectos económicos y financieros de las actividades geológicas y extractivas.

 

El departamento realiza proyectos de investigación aplicada en áreas como estabilidad de taludes y laderas, modelado y gestión de recursos hídricos subterráneos, y evaluación geofísica y riesgos geológicos. Mantiene también colaboraciones estrechas con empresas e instituciones públicas y privadas del sector, con el objetivo de desarrollar soluciones innovadoras a problemas de ingeniería geológica.

 

De esta manera, el Departamento de Geomecánica brinda a los estudiantes de Ingeniería Geológica una formación integral, combinando conocimientos teóricos y prácticos fundamentales para enfrentar los desafíos técnicos, legales y económicos inherentes al desarrollo de proyectos en las industrias de recursos naturales.

 

Laboratorios Docentes

Laboratorio de geología estructural y geotecnia

Departamento : Geomecanica

Descripción : Tiene como objetivo principal el mejoramiento continuo del aprendizaje en las áreas de Geología Estructural y Geotecnia, a través de actividades de docencia, investigación y extensión

Las principales funciones y actividades del laboratorio son:

Actividades Docentes: 

  • Apoyo y mejora de la enseñanza de las asignaturas de Geología Estructural, Geotecnia y otras áreas afines.
  • Realización de prácticas de campo y ensayos de laboratorio con instrumentación y equipos especializados.

Responsable :

Prof. Francisco Bongiorno

Contacto: franciscobongiornop@gmail.com

Laboratorio de Geofísica e Hidrogeología

Departamento : Geomecanica

Descripción : El laboratorio brinda apoyo a las asignaturas de Geofísica e Hidrogeología.

Algunas de las actividades y equipos que se utilizan en este laboratorio incluyen:

  • Métodos geofísicos de prospección, como los métodos eléctricos. Se realizan prácticas de medición y procesamiento de datos geofísicos.
  • Exploración y estudio del agua superficiales y subterránea, incluyendo la determinación de las Caudales en ríos de montaña y características hidrogeológicas de los acuíferos, como porosidad, permeabilidad y transmisividad

    Responsable :

    Prof. Germán Molina

    Contacto: gmolinab@ula.ve

    Laboratorio de Mineralogía y Petrología

    Departamento : Geologia General

    Descripción : Tiene como objetivo principal el mejoramiento continuo del aprendizaje en las áreas de mineralogía y petrología, a través de actividades de docencia, investigación y extensión. Este laboratorio está enfocado en el estudio detallado de los minerales y rocas, y su relación con los procesos geológicos que los originan, proporcionando una sólida base teórica y práctica para los estudiantes y profesionales en geología.

    Las principales funciones y actividades del laboratorio son:

    Actividades Docentes:

    • Apoyo y mejora de la enseñanza de las asignaturas de Mineralogía, Petrología Ígnea, Petrología Metamórfica y áreas afines.
    • Realización de prácticas de laboratorio utilizando herramientas especializadas como microscopios petrográficos, difractómetros de rayos X (XRD) y microscopios electrónicos de barrido (SEM-EDS).
    • Preparación y análisis de muestras de rocas y minerales para su estudio en secciones delgadas y pulidas, fomentando el aprendizaje de técnicas avanzadas de identificación y caracterización.

    Actividades de Investigación:

    • Desarrollo de investigaciones en petrología y mineralogía con énfasis en el análisis textural y composicional de rocas y minerales.
    • Estudio de procesos ígneos, metamórficos y sedimentarios, utilizando técnicas avanzadas de caracterización mineral y geoquímica.
    • Apoyo a trabajos de grado y proyectos de investigación en temas relacionados con la evolución geológica y los recursos minerales.

    Actividades de Extensión:

    • Participación en proyectos de consultoría y servicios externos en la industria minera, exploración de recursos naturales y geotécnica.
    • Organización de talleres y seminarios especializados para la comunidad académica y profesional, promoviendo la actualización y el intercambio de conocimientos en el campo de la geología aplicada.

    Responsable :

    Prof. Ángel J. Andara

    Contacto: angel.andara@gmail.com​

    Laboratorio de  Mineralogía Óptica y Petrografía

    Departamento : Geologia General

    Descripción : Su objetivo principal es el mejoramiento continuo del aprendizaje en las áreas de mineralogía óptica y petrografía, mediante actividades de docencia, investigación y extensión. Este laboratorio está dedicado al estudio de minerales y rocas a través del uso de técnicas ópticas, permitiendo la identificación y caracterización de materiales geológicos mediante el análisis de sus propiedades ópticas y texturales.


    Las principales funciones y actividades del laboratorio son:


    Actividades Docentes:

    • Apoyo y mejora de la enseñanza en las asignaturas de Mineralogía Óptica, Petrografía Ígnea, Petrografía Metamórfica y otras áreas afines.
    • Realización de prácticas de laboratorio utilizando microscopios petrográficos de luz polarizada para la observación y descripción detallada de secciones delgadas de rocas y minerales.
    • Capacitación de los estudiantes en técnicas de identificación mineralógica mediante el análisis de propiedades ópticas, como el birrefringencia, interferencia y extinción.


    Actividades de Investigación:

    • Desarrollo de investigaciones relacionadas con la petrografía y la mineralogía, centradas en la caracterización óptica de minerales y el estudio textural de rocas.
    • Análisis de procesos ígneos, metamórficos y sedimentarios, utilizando la petrográfica como herramienta principal para comprender la historia y evolución geológica de las muestras.
    • Apoyo a tesis de grado y proyectos de investigación que involucren el análisis mineralógico y petrografía, brindando asistencia en la interpretación de resultados y en la preparación de secciones delgadas.


    Actividades de Extensión:

    • Servicios de consultoría y apoyo técnico a la industria minera, exploración de recursos geológicos y estudios geotécnicos, mediante la identificación óptica de minerales y el análisis textural de rocas.
    • Organización de talleres y capacitaciones sobre técnicas de análisis óptico y petrografía, dirigidos a profesionales y estudiantes, con el fin de promover el intercambio de conocimientos y la actualización en estas áreas especializadas de la geología.


    Este laboratorio constituye un recurso fundamental para la formación de los estudiantes, permitiéndoles adquirir competencias en la observación y análisis de minerales y rocas a través de métodos ópticos avanzados, esenciales para su desarrollo como geólogos profesionales. Además, fomenta la investigación aplicada y la extensión hacia sectores industriales clave.​

      Responsable :

      Prof. Rafael J. Rosales R.

      Contacto: rafaeljrosales@ula.ve

      ​Laboratorio de Sensores Remotos​

      Departamento : Geologia General

      Descripción : Su objetivo principal es el mejoramiento continuo del aprendizaje y la investigación en el campo de los sensores remotos, aplicados a estudios geológicos y ambientales. A través de actividades de docencia, investigación y extensión, este laboratorio se enfoca en la obtención, procesamiento y análisis de datos espaciales mediante el uso de tecnologías avanzadas como imágenes satelitales, drones y sistemas de detección remota.


      Las principales funciones y actividades del laboratorio son:

      Actividades Docentes:

      • Apoyo y mejora de la enseñanza en asignaturas como Sensores Remotos, Geomática, Sistemas de Información Geográfica (SIG) y áreas afines.
      • Realización de prácticas de laboratorio enfocadas en el procesamiento de imágenes satelitales y aéreas, utilizando software especializado para el análisis y la interpretación de datos geoespaciales.
      • Capacitación en el uso de plataformas y herramientas de sensores remotos, como imágenes multiespectrales e hiperespectrales, para aplicaciones en la geología, cartografía y estudios ambientales.


      Actividades de Investigación:

      • Desarrollo de investigaciones relacionadas con la teledetección aplicada a la geología, la exploración de recursos minerales, la gestión ambiental y el monitoreo de riesgos naturales.
      • Análisis de cambios en el paisaje y la superficie terrestre a través de técnicas de sensores remotos, para la detección de fenómenos geológicos, como deslizamientos de tierra, erosión y deformaciones del terreno.
      • Apoyo a proyectos de investigación y tesis de grado que involucren el uso de datos de teledetección para la interpretación geológica y el análisis de patrones espaciales.


      Actividades de Extensión:

      • Servicios de consultoría y apoyo técnico en la interpretación de imágenes satelitales y datos de sensores remotos para la industria minera, la planificación territorial, y estudios de impacto ambiental.
      • Organización de talleres y cursos especializados en tecnologías de sensores remotos y SIG, destinados a profesionales, investigadores y estudiantes, para promover el uso y comprensión de estas herramientas en diversas áreas de estudio y aplicación.

      Responsable :

      M.Sc. Yorman Marín

      Contacto: marinlindarte8@gmail.com

      Laboratorio de  Sedimentología y Paleontología

      Departamento : Geologia General

      Descripción : Su objetivo principal es el mejoramiento continuo del aprendizaje y la investigación en las áreas de sedimentología y paleontología, mediante actividades de docencia, investigación y extensión. Este laboratorio se enfoca en el estudio de sedimentos, rocas sedimentarias y fósiles, proporcionando herramientas para interpretar los ambientes de deposición y la historia geológica de la Tierra a través del registro sedimentario y paleontológico.


      Las principales funciones y actividades del laboratorio son:


      Actividades Docentes:

      • Apoyo y mejora de la enseñanza en asignaturas como Sedimentología, Estratigrafía, Paleontología y otras áreas afines.
      • Realización de prácticas de laboratorio centradas en la clasificación y análisis de sedimentos y rocas sedimentarias, utilizando técnicas como granulometría, análisis de composición mineralógica y estudios de estructuras sedimentarias.
      • Capacitación de los estudiantes en la identificación y análisis de fósiles, permitiéndoles interpretar la historia evolutiva de los organismos y los ambientes en los que vivieron.


      Actividades de Investigación:

      • Desarrollo de investigaciones sobre los procesos de sedimentación, la reconstrucción de ambientes sedimentarios pasados y la interpretación de facies sedimentarias en función de los registros geológicos.
      • Análisis de secuencias estratigráficas para determinar los cambios paleoclimáticos, paleogeográficos y tectónicos que afectaron los ambientes de deposición.
      • Investigación paleontológica para el estudio de la evolución de los organismos fósiles, su distribución temporal y su relación con eventos geológicos globales, apoyando proyectos de tesis de grado y postgrado.


      Actividades de Extensión:

      • Servicios de consultoría en áreas de estratigrafía y análisis sedimentológico para la industria del petróleo, minería y estudios de impacto ambiental, utilizando técnicas avanzadas de caracterización de rocas sedimentarias y registros fósiles.
      • Organización de talleres y seminarios especializados en técnicas de análisis sedimentológico y paleontológico, dirigidos a estudiantes, investigadores y profesionales del área, promoviendo la actualización y el intercambio de conocimientos.

      Responsable :

      Prof. María V. Rivero

      Contacto: veronicagil795@hotmail.com

      Laboratorio de Rocas

      Departamento : Geologia General

      Descripción : Su objetivo principal es el mejoramiento continuo del aprendizaje y la investigación en el campo de las rocas, abarcando desde su identificación hasta el análisis detallado de sus propiedades físicas, químicas y estructurales. A través de actividades de docencia, investigación y extensión, este laboratorio se especializa en el estudio de rocas ígneas, metamórficas y sedimentarias, proporcionando una comprensión profunda de los procesos geológicos que las originan y sus aplicaciones prácticas en diversas industrias.

      Las principales funciones y actividades del laboratorio son:

      Actividades Docentes:

      • Apoyo y mejora de la enseñanza en asignaturas como Petrología Ígnea, Petrología Metamórfica, Petrología Sedimentaria y áreas afines.
      • Realización de prácticas de laboratorio enfocadas en la identificación macroscópica y microscópica de rocas, utilizando técnicas como análisis petrográfico, reconocimiento de estructuras y análisis mineralógico.
      • Capacitación de los estudiantes en la preparación de secciones delgadas y pulidas de rocas para su análisis detallado, proporcionando las bases para su interpretación geológica.

      Actividades de Investigación:

      • Desarrollo de investigaciones relacionadas con la petrogénesis de rocas, centradas en la comprensión de los procesos ígneos, metamórficos y sedimentarios que intervienen en su formación y evolución.
      • Análisis geoquímicos y texturales de las rocas para determinar su composición, origen y las condiciones geológicas bajo las cuales se formaron.
      • Apoyo a proyectos de investigación y tesis de grado que aborden temas como la evolución geológica, los recursos minerales y la caracterización de rocas en áreas de interés geológico.

      Actividades de Extensión:

      • Servicios de consultoría y apoyo técnico a industrias como la minería, la construcción y la exploración de recursos naturales, ofreciendo análisis detallados de rocas y estudios geotécnicos.
      • Organización de talleres y cursos sobre identificación y análisis de rocas dirigidos a estudiantes, investigadores y profesionales, promoviendo la capacitación y actualización en el campo de la petrología.

      El Laboratorio de Rocas es una pieza clave en la formación de geólogos, proporcionando un entorno para el estudio práctico de las rocas, su clasificación, y los procesos que las originan. Además, fomenta la investigación científica y la extensión hacia sectores industriales, donde el análisis detallado de las propiedades de las rocas tiene aplicaciones fundamentales en la exploración geológica y en la toma de decisiones en ingeniería geotécnica y minería.

      Responsable :

      Prof. Rafael J. Rosales R.

      Contacto: rafaeljrosales@ula.ve