Diplomado en Redes Sociales

Inicio:  Viernes 14 de Marzo de 2025

140 horas | Inversión (desde 200$)
Viernes  – Presencial o Asincrónico | Sábados – Prácticas a distancia

El panorama mediático que actualmente se presenta a raíz de la masificación de las nuevas tecnologías y el uso de las redes sociales, ha creado un cambio de paradigma comunicacional, especialmente, en la forma en que las instituciones, entes y empresas interactúan con sus comunidades.

Dirigido a:

  • Personal de Instituciones, empresas, marcas que administran redes sociales y deseen profesionalizarse en la estrategia de comunicación en los medios digitales.

Justificación

La Facultad de Ingeniería de la Universidad de Los Andes, ha sido pionera en el uso de las redes sociales para la difusión de información y actividades a través de la incorporación en sus medios informativos de cuenta de Twitter, página de Fans de Facebook e Instagram de la facultad.

Estas comunidades virtuales necesitan atención permanente a sus solicitudes, consultas, dudas, preguntas. La interacción virtual ayuda a descongestionar la atención presencial o telefónica que se requiere para atender a la comunidad de la facultad; de manera similar ésta situación se replica en las dependencias de la universidad que prestan servicios o realizan eventos, actividades, etc.

Conociendo el potencial que las redes sociales poseen y habiéndose manejado la administración de las cuentas de redes sociales que se realiza a través de la Oficina de Relaciones Institucionales, surge el Diplomado en Redes Sociales como un espacio de capacitación para Administradores de Redes Sociales.

Objetivos

General:

Formar Administradores de Redes Sociales, a través del desarrollo de competencias para planificación, implementación y monitoreo de estrategias en redes, cubriendo la necesidad comunicacional de la institución o empresa a la que pertenecen.

Específicos:

• Comprender el nuevo paradigma comunicacional, sus características, el uso de las nuevas tecnologías de la información y los nuevos medios sociales.

• Enfatizar la importancia del buen uso de las redes sociales para las instituciones y empresas, así como la responsabilidad de la moderación de las comunidades y la cobertura de la información en tiempo real.

• Desarrollar estrategias digitales con medición de los resultados para la institución o empresa, ajustados a las necesidades de cada una.

• Crear el Manual de Estilo 2.0 de la institución o empresa, que norme y ayude a la implementación del uso de redes sociales.

Requisitos

De Ingreso:

• Ser mayor de edad
• Comprobante de pago
• Una (01) fotocopia de la cédula de identidad.
• Resumen curricular.
• Entrevista con la Coordinación del Diplomado
• Cumplir con los Requisitos Académicos, según sea el caso:
◦ Constancia de estudio indicando la carrera y semestre que cursa (sólo para caso de estudiantes a partir del 3er semestre).
◦ Fotocopia del título TSU o superior (caso de profesionales).
◦ Postulación de la dependencia ULA para ser formado como Administrador de Redes Sociales (caso empleados ULA).
◦ Postulación de la Institución o Empresa que representa (si fuese el caso).

Se recomienda que los participantes cuenten con un computador portátil o dispositivo móvil que le permita la conexión a internet.

De aprobación:

Certificación: Diploma en Redes Sociales
Requisitos de aprobación:
• Presentación del Trabajo Final.
• Aprobación de las evaluaciones.
• Cumplir con el 75% de asistencia.

Certificación: Certificado de Asistencia al Diplomado en Redes Sociales
Requisitos:
• Cumplir con el 75% de asistencia.

Certificación: Certificado de Asistencia a Módulo o Práctica Mini taller
Requisitos:
• Asistir al módulo.

Egreso del alumno: Diploma en “Administrador de Redes Sociales”

Contenido

Módulo I: Introducción a las Redes Sociales.
Duración: 16 horas (8 horas teóricas y 8 horas prácticas) Facilitador: Prof. José Silva – Universidad de Los Andes
Contenido:
• Introducción al Social Media
• De lo tradicional a la digital
• Cambio de Paradigmas Comunicacionales

Práctica / Mini Taller: Alineación de redes sociales.
Lic. Nadia González
– Diagnóstico y Auditoría de Redes Sociales.
– Cómo iniciar una red.
– Solicitud de accesos.
– Seguridad de cada red.
– Beneficios de una correcta alineación de RRSS.

Módulo II: Herramientas Digitales.
Duración: 16 horas (8 horas teóricas y 8 horas prácticas) Facilitador: Prof. Francisco Bongiorno
Contenido:
• Selección de canales digitales.
• Herramientas de creación y edición de contenido.
• Herramientas para la gestión y publicación.
• Herramientas para analítica.
• Herramientas de IA y su uso en la creación de contenidos para Redes Sociales

Práctica de nivelación:
Herramientas para creación y programación de contenidos en redes sociales | Herramientas de IA

Módulo III: Producción de contenidos para 2.0
Duración: 16 horas (8 horas teóricas y 8 horas prácticas)
Facilitador: Lic. Yavanna Araguren | Lic. Nadia González
Contenido:
• Escribir, Crear y desarrollar para canales digitales
• Tipos de contenido
• Conversación Digital
• Tamaños, dimensiones, estilos y procesos.

Práctica / Mini: Creación de contenidos para redes sociales.
Lic. Nadia González
– Creación de contenidos para redes sociales.
– Líneas editoriales.
– Grilla editorial / grilla visual.
– Tipos y capas de contenidos.

Módulo IV: La Conversación Digital.
Duración: 16 horas (8 horas teóricas y 8 horas prácticas)
Facilitador: Lic. Nadia González
Contenido:
• Canales digitales y Redes Sociales
• Perfil, características y prácticas del Community Manager.
• Conversación Digital.
• Audiencias, segmentación y mercados.
• Identidad digital: imagen, redacción, tono frente a la audiencia.

Práctica / Mini taller: Metodología para Communities Manager
Lic. Nadia González
– Organización de archivos.
– Nomenclatura de archivos.
– Planificación de contenidos.
– Programación de contenidos.
– Manejadores de contenidos: Facebook Meta Business y Social Gest.

Módulo V: Usabilidad y Diseño web
Duración: 16 horas (8 horas teóricas y 8 horas prácticas)
Facilitador: Ing. Oscar Lobo. | Desarrollador Web
Contenido:
• Diseño orientado a la usabilidad del usuario.
• Selección de plataformas para proyectos digitales.
• Sitios web como centro de estrategia.

Práctica / Mini taller en línea: Web Desing para Redes Sociales
– Aspectos básicos de diseño web.
– Cómo crear un blog.
– Cómo publicar una entrada.
– Productos de un e-commerce
– Servicios de mailing en plataformas web.

Módulo VI: Métricas y Analítica Web.
Duración: 16 horas (8 horas teóricas y 8 horas prácticas)
Facilitador: Lic. Oliver Ollarves – Universidad Bicentenaria de Aragua
• Herramientas, monitoreo y análisis.
• Retorno de Inversión y Retorno de Influencia.
• Indicadores y KPI.

Práctica / Mini taller en línea:
Informes para RRSS. Diseño de Concursos y Sorteos.
– Métricas y analítica.
– Creación de un informe de redes sociales.
– Presentación de métricas y analíticas.
– Objetivos, redacción y medición de Concursos y Sorteos.

Módulo VII. Marketing Digital.
Duración: 16 horas (8 horas teóricas y 8 horas prácticas)
Facilitador: Lic. Alexis Mora – Comunicador Social Egresado ULA.
Contenido:
• Perfiles del seguidor de marca digital.
• Casos de éxito y buenas prácticas.
• Impulso y promoción de campañas online.

Práctica: Diseño de un plan de marketing digital en redes sociales.

Módulo VIII: Creación de Proyectos y Planificación estratégica para Web Social.
Duración: 16 horas (8 horas teóricas y 8 horas prácticas)
Facilitador: Lic. Jorge Perfetti – Social Media Manager
Contenido:
• Diseño de estrategia.
• Consolidación de la Estructura y Equipo de Trabajo.
• Selección de Herramientas y Plataformas para el proyecto.
• Acción, plan de trabajo, documentos de gestión y costos asociados.
• Práctica: Creación de Estrategia Digital integrada y Guía de estilo para redes sociales.

Presentación de Proyectos:
15 días después de la culminación de clases del diplomado.

Horario

Viernes:  9:00 a.m. – 1:00 p.m. Presencial en la Facultad de Ingeniería.

Sábados: 9:00 am – 1:00 pm Prácticas en línea y asignación de tareas.

 

 

Inversión

ProntoPago:

Profesionales y Emprendedores – 280 US$
Estudiantes – 200 US$

Por cuotas (3 pagos):

Profesionales y Emprendedores – 300 US$ (Tres cuotas de 100 $US)
Estudiantes – 240 US$ (Tres cuotas de 80 $US).

Pagos en Bolivares: los depositos serán al equivalente en Bolívares a según el cambio BCV del día.

 

Lic. Nadia González

Coordinador – Instructor

Licenciada en Diseño Gráfico

Social Media Manager. Coordinadora de la Oficina de Relaciones Institucionales de la Facultad de Ingeniería. Organizadora de eventos.