Diplomado en
Diseño de Estructuras de Acero
Inicio:
09 de junio del 2025
245 horas | Virtual
El Diplomado en Diseño de Estructuras en Acero es un programa educativo que tiene como objetivo general mejorar los conocimientos de los participantes sobre el diseño de estructuras en acero. El meta es proporcionar una formación completa y profunda en este campo, cubriendo aspectos como la teoría, la práctica y los últimos desarrollos en el diseño de estructuras de acero.

Dirigido a:
Diseño de Estructuras en Acero a nivel profesional estaría destinado a Ingenieros Civiles y Estructurales, Contratistas y Constructores que estén interesados en mejorar su comprensión y habilidades en el diseño, construcción, mantenimiento y reparación de estructuras en acero.
Justificación
El Diplomado en Diseño de Estructuras en Acero es un programa educativo que tiene como objetivo general mejorar los conocimientos de los participantes sobre el diseño de estructuras en acero. El meta es proporcionar una formación completa y profunda en este campo, cubriendo aspectos como la teoría, la práctica y los últimos desarrollos en el diseño de estructuras de acero.
El Diplomado consta de varios módulos que cubren temas específicos en la Diseño de Estructuras en Acero, como los fundamentos del diseño, incluyendo , el análisis estructural de elementos y sistemas en acero, el diseño y dimensionamiento de elementos y uniones de acero, criterios de diseño de soldaduras, las normas y códigos internacionales para el diseño de estructuras de acero, estimar los costos, estimar los beneficios económicos del diseño y evaluar su vida útil, su mantenimiento y reparación.
Además de los módulos, el Diplomado incluirá proyectos de diseño en equipo y/o individuales, presentaciones individuales y discusiones en grupo para fomentar el aprendizaje colaborativo y el intercambio de ideas.
El curso busca, en fin, proporcionar a los estudiantes las habilidades y herramientas necesarias para estructuras de acero que sean duraderas, resistentes y seguras.
Conociendo el potencial del Diplomado, el mismo se realizará a través de la Oficina de Postgrado en Ingeniería Estructural, se propone el Diplomado en Diseño de Estructuras en Acero como un espacio de capacitación para los Ingenieros y destinado a varios profesionales, entre ellos:
El curso sería dirigido a profesionales de ingeniería civil que están interesados en aprender o mejorar sus conocimientos sobre el diseño de estructuras en acero. El curso se enfoca en la teoría y la práctica del diseño de estructuras en acero, cubriendo aspectos como la teoría, la práctica y los últimos desarrollos en el diseño de estructuras de acero. Además, el curso estará dirigido a profesionales que quieren desarrollar habilidades adicionales para mejorar su capacidad para diseñar y construir estructuras en acero.
Objetivos
Objetivo General:
Fortalecer la formación integral de los participantes en el diseño de estructuras de acero, proporcionando un conocimiento profundo y actualizado sobre los principios teóricos, las metodologías de cálculo y las normativas vigentes en el área.
Requisitos de aprobación
Certificación: “Diplomado en Diseño de Estructuras de Acero”.
Requisitos de aprobación:
Certificado de aprobación
Para otorgar un diploma de aprobación del curso de Diplomado en Diseño de Estructuras de Acero se establecen las siguientes condiciones:
- Participación: El estudiante deberá haber participado activamente en las discusiones y actividades del curso.
- Evaluaciones y trabajos prácticos: El estudiante deberá haber entregado todos los trabajos prácticos asignados y las evaluaciones realizadas y haberlos aprobado con un promedio superior a los quince (15) puntos, demostrando un nivel adecuado de conocimiento y habilidades en los temas cubiertos por el curso.
Certificado de asistencia
Para otorgar un certificado de asistencia al curso de Diplomado en Ingeniería de Puentes se establecen las siguientes condiciones:
- Participación: El estudiante deberá haber participado activamente en las discusiones y actividades del curso.
- Evaluaciones y trabajos prácticos: El estudiante deberá haber entregado los trabajos prácticos asignados y las evaluaciones realizadas y haber obtenido un promedio inferior a los catorce (14) puntos. No se otorgan Unidades Crédito.
Contenido
Estructura curricular
El programa cubre aspectos clave del diseño de estructuras de acero, desde los conceptos básicos hasta metodologías avanzadas.
Módulo 1, Diseño Básico de Estructuras de Acero, (40 horas)
Módulo 2, Diseño de Conexiones Simples, Apernadas y Soldadas, (35 horas)
Módulo 3, Diseño de Estructuras Compuestas Acero-Concreto, (40 horas)
Módulo 4, Diseño de Estructuras de Acero con Secciones Tubulares, (30 horas)
Módulo 5, Diseño de Naves Industriales, (40 horas)
Módulo 6, Diseño Sismorresistente de Sistemas Apórticados y Arriostrados de
Acero, (40 horas)
Módulo 7, Introducción al Diseño de Estructuras de Acero bajo la
Metodología BIM, (20 horas)
Contenido programático
El esquema básico del Diplomado en Diseño de Estructuras en Acero que cubre tanto los aspectos teóricos como prácticos de la disciplina es el siguiente:
Módulo 1: Diseño básico de estructuras en acero
- La estructura de acero.
- El acero estructural. Cargas sobre las estructuras. Métodos de diseño, Códigos de diseño.
- Miembros en tensión
- Tipos de miembros en tensión. Estados límites de diseño. Ejemplos.
- Compresión axial.
- Fórmulas de Euler para columnas. Longitud efectiva. Relaciones ancho/espesor. Diseño de elementos a compresión. Ejemplos
- Flexión.
- Flexión en vigas de acero. Módulo plástico. Mecanismo de falla. Soporte lateral de vigas. Flexión biaxial. Diseño de vigas. Ejemplos
- Flexión y fuerza axial.
- Miembros sujetos a flexión y fuerza axial. Momentos de primer y segundo orden. Factores de amplificación. Elementos en marcos arriostrados y no arriostrados. Diseño de elementos con esfuerzos combinados. Ejemplos
Responsables: Profs. Fernando Sarmiento y Rafael Torres, Universidad de Los Andes.
El Módulo 1 se enfoca en el diseño básico de estructuras de acero y es esencial para ingenieros que buscan entender los fundamentos. Incluye temas como acero estructural, métodos y códigos de diseño, miembros en tensión y compresión, flexión en vigas, y diseño de elementos sujetos a flexión y fuerza axial, con ejemplos prácticos.
Módulo 2, Diseño de Conexiones Simples, Apernadas y Soldadas
- Introducción a la unión soldada y apernada en ingeniería civil.
- Finalidad de la soldadura. Tipos de soldadura, descripción y usos. Tipos de pernos. Problemas y defectos de la unión soldada. Criterios de aceptación y rechazo de la unión soldada y apernada
- Conceptos básicos
- Conexiones con pernos
- Conexiones tipo fricción y tipo aplastamiento. Fallas en juntas apernadas
- Conexiones con soldadura
- Tipos de soldaduras. Unión cortante y torsion. Unión cortante y flexión
- Conexiones con carga excéntrica
- Conexiones con placa extrema con pernos
- Conexiones por cortante
- Conexiones resistentes a momento parcialmente rígidas y totalmente rígidas
- Conexiones Precalificadas
- Ejemplos
Responsables: Profs. Carlos Bloem, Rafael Torres y Fernando Sarmiento, Universidad de Los Andes.
El Módulo 2 se centra en el diseño de conexiones simples, apernadas y soldadas en ingeniería civil. Aborda conceptos básicos, tipos de pernos y soldaduras, fallas en juntas, conexiones excéntricas y por cortante, y conexiones resistentes a momentos, y conexiones precalificadas con ejemplos prácticos.
Módulo 3, Diseño de Estructuras Compuestas Acero-Concreto
- Secciones No Compactas y Vigas Esbeltas
- Clasificación de las secciones estructurales: compactas, no compactas y esbeltas. Tipos de Secciones No Compactas en Elementos de Acero. Ventajas y desventajas de las secciones no compactas en el diseño estructural. Vigas Armadas.
- Construcciones Compuestas
- Propiedades de los Materiales: Acero y Concreto. Análisis de Cargas y Comportamiento Estructural. Diseño de Vigas Compuestas de Acero y Concreto. Diseño de Columnas y Pórticos Compuestos. Conectores y Elementos de Unión. Métodos de Construcción y Montaje de Estructuras Compuestas.
- Proyecto
- Propiedades de los Materiales: Acero y Concreto. Análisis de Cargas y Comportamiento Estructural. Diseño de Vigas Compuestas de Acero y Concreto. Diseño de Columnas y Pórticos Compuestos. Conectores y Elementos de Unión. Métodos de Construcción y Montaje de Estructuras Compuestas.
Responsable: Prof. Jorge Medina, Universidad de Los Andes.
En resumen, al finalizar el Tema 3 sobre el Diseño de Estructuras Compuestas Acero-Concreto, un ingeniero podrá clasificar secciones estructurales en compactas, no compactas y esbeltas, y entenderá las ventajas y desventajas de cada una en el diseño estructural. Aprenderá sobre el comportamiento de las estructuras compuestas y adquirirá habilidades para diseñar vigas y columnas compuestas, y comprenderá la importancia de los conectores y los métodos de construcción y montaje de estas estructuras, consolidando su capacidad para trabajar eficientemente con materiales compuestos.
Módulo 4, Diseño de Estructuras de Acero con Secciones Tubulares
- Definición de tubos estructurales (Hollow section)
- Normas aplicables. Clasificación de los elementos de secciones tubulares
- Miembros en tensión
- Compresión axial.
- Elementos tubulares sin relleno. Elementos tubulares con relleno de concreto
- Flexión
- Resistencia de miembros a flexión. Resistencia de miembros a cortante. Resistencia de miembros a torsión
- Flexión y fuerza axial
- Diseño de elementos con esfuerzos combinados
- Diseño de conexiones
- Conexiones soldadas. Conexiones apernadas
- Conexiones Precalificadas
- Proyecto
Responsables: Prof. Rafael Torres y Fernando Sarmiento, Universidad de Los Andes.
El Módulo 4 se enfoca en el diseño de estructuras de acero con secciones tubulares y es útil para ingenieros que deseen especializarse en este tipo de construcciones. Incluye la definición y normas de tubos estructurales, análisis de miembros en tensión y compresión, resistencia a flexión, cortante y torsión, diseño de elementos con esfuerzos combinados y conexiones soldadas y apernadas, incluyendo conexiones precalificadas. Este contenido es esencial para diseñar estructuras resistentes y eficientes con secciones tubulares de acero.
Módulo 5, Diseño de Naves Industriales
- Introducción al Diseño de Naves Industriales de Acero.
- Materiales y Propiedades Mecánicas en la Construcción.
- Normativas y Regulaciones Aplicables.
- Cargas, Solicitaciones y Análisis Estructural.
- Diseño de Elementos Estructurales, Cubiertas y Cerramientos.
- Diseño Sísmico en Naves Industriales.
- Diseño de Cimentaciones.
- Casos Prácticos y Modelado para el Diseño de Naves Industriales de Acero.
- Proyecto Final
Responsable: Prof. Orlando Ramírez y Pedro Rivero, Universidad de Los Andes.
El diseño de naves industriales de acero abarca varios elementos esenciales. Este Modulo comienza con una visión general del diseño, seguida por el estudio de los materiales y sus propiedades mecánicas. Se revisan las normativas y regulaciones correspondientes, y se realiza un análisis de las cargas y solicitaciones estructurales., diseño de componentes, cubiertas y cerramientos, diseño sísmico y cimentaciones Finalmente, se incluyen ejemplos prácticos y técnicas de modelado para el diseño eficiente de estas estructuras.
Módulo 6, Diseño Sismorresistente de Sistemas Apórticados y Arriostrados de Acero
- Introducción al Diseño Sismorresistente
- Análisis Sísmico de Estructuras de Acero
- Diseño de Elementos Estructurales de Acero en Zonas Sísmicas
- Sistemas Estructurales Sismorresistente en Acero
- Aspectos Prácticos y Modelado para el Diseño Sismorresistente de Estructuras de Acero
- Proyecto Final
Responsable: Prof. Pedro Rivero y Orlando Ramírez, Universidad de Los Andes.
En el diseño sismorresistente de acero, es fundamental comprender cómo las estructuras pueden resistir eventos sísmicos. En este Módulo 6 se incluye una introducción general al diseño sismorresistente, el análisis específico de cómo las estructuras de acero se comportan ante un terremoto, y el diseño de los elementos estructurales de acero en zonas propensas a sismos. También abarca la identificación y uso de sistemas estructurales específicos para la resistencia sísmica, así como aspectos prácticos y técnicas de modelado para aplicar estos conocimientos en proyectos reales.
Módulo 7, Introducción al Diseño de Estructuras de Acero bajo la Metodología BIM
- Que es la metodología BIM?
- Fases de un proyecto BIM
- Roles BIM
- Planificación y dirección de un proyecto BIM
- Interoperabilidad
- BIM en el diseño de estructuras de acero.
- Métodos de Construcción y Montaje de Estructuras Compuestas
Responsable: Prof. Maylett Uzcátegui, Universidad de Los Andes.
El Módulo 7 introduce la metodología BIM en el diseño de estructuras de acero, ideal para ingenieros que buscan modernizar sus prácticas. Incluye una explicación de BIM, las fases de un proyecto BIM, los roles implicados, la planificación y dirección de proyectos, la interoperabilidad y la aplicación de BIM específicamente en el diseño de estructuras de acero. Este contenido es esencial para integrar tecnologías avanzadas y mejorar la eficiencia y colaboración en proyectos de construcción.
Modalidad
El curso será dictado bajo la modalidad virtual utilizando un aula virtual.
- Instalaciones: Ambiente virtual (aula virtual).
- Materiales y equipos: Laptop, router, servicio de internet.
Metodología pedagógica:
Clases magistrales. Análisis y estudios de casos. Ejercicios prácticos.
Las clases serán presentadas por el profesor en la plataforma Classroom y permanecen en la plataforma para disposición de los alumnos y de común acuerdo se programaran clases sincrónicas para la interacción entre los alumnos y el profesor.
Duración
El curso tendrá una duración de treinta (30) semanas, con una fecha probable de inicio del 03 de Marzo del 2025 y de finalización el 03 de Octubre del 2025.
–
Horas de actividad académica:
El curso consta de doscientas sesenta (245) horas académicas, distribuidas en noventa (90) horas teóricas y ciento cincuenta (155) horas prácticas, bajo la modalidad virtual (sincrónica y asincrónica).
Cupos e Inversión
Cupo máximo:
25 personas
Matrícula:
Una sola cuota de 280 USD, o tres cuotas de 110 USD cada una. La primera cuota se paga al momento de la inscripción y las otras dos, con un mes de diferencia. Todos los pagos se realizarán en su equivalente en Bolívares, según el cambio oficial del día del depósito – BCV.
NOTA: Estos precios no incluye IVA
Más Información
Al correo pestruc@ula.ve
Dr. Hector Enrique Febres Cedillo
Coordinador e Instructor
Ingeniero Civil (Universidad de los Andes, ULA), M.Sc. Civil and Environmental Engineering (The University of Iowa, Iowa City, IA), Ph.D. Civil and Environmental Engineering (The University of Iowa, Iowa City, IA).
Profesor Titular de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Los Andes, ULA.
Ingeniero calculista de edificaciones y puentes carreteros.
Coordinador del Postgrado en Ingeniería Estructural. Facultad de Ingeniería. U.L.A. 1987-2008 y 06/2022 hasta el presente.
Staff Profesoral
Profesores de la Universidad de Los Andes:
MSc. Pedro Rivero – Instructor
MSc. Fernando Sarmiento – Instructor
Dr. Orlando Ramírez – Instructor
MSc. Rafael Torres – Instructor
Dra. Maylett Uzcátegui – Instructora
Dr. Jorge Medina – Instructor
Dr. Carlos Bloem – Instructor