Curso en
Manejo de Software de Presupuestos y Administración de Obras Viales
Febrero del 2025
22 horas | Presencial
El objetivo principal de este programa de capacitación es desarrollar y mejorar las habilidades del personal encargado de la gestión de presupuestos y administración de proyectos de obras viales. Esto se logrará mediante la enseñanza y el uso de herramientas computacionales especializadas, que les permitirán optimizar y eficientizar sus tareas.

Dirigido a:
Estudiantes y profesionales en el area de la Ingeniería Civil.
Justificación
En toda obra civil es necesario presentar un presupuesto de obra al igual que un cronograma de ejecución de la misma, con la finalidad de minimizar al máximo imprevistos técnicos y presupuestarios que afecten el alcance de la meta física planteada. Es sin duda necesario para una buena ejecución y manejo de una obra conocer las herramientas de administración y gestión necesarias para llegar a una terminación ordenada desde el punto de vista administrativo y presupuestario. Esta parte presupuestaria y administrativa es posible llevarlas con el uso de software de aplicación en el campo de la ingeniería civil y carreras afines que facilitan y aumentan la eficiencia y desempeño de los profesionales relacionados al área.
Objetivos
Objetivo General:
Capacitar personal en el área de presupuestos y administración de obras viales, con el uso de herramientas computacionales.
Requisitos de Ingreso
Indique cada requerimiento para hacer efectiva la inscripción en la capacitación Ejemplos:
- Una (01) fotocopia de la cédula de identidad.
- Depósito bancario o transferencia con pago total.
- Cumplir con los Requisitos Académicos listados a continuación, que corresponda de acuerdo al caso:
-
- Constancia de estudio indicando la carrera y semestre que cursa (sólo para caso de estudiantes universitarios).
- Fotocopia del título TSU o superior (caso de profesionales).o En caso de empleados ULA Postulación de la dependencia ULA para ser formado en el área.
- En caso trabajadores de empresas privadas Postulación de la Institución o Empresa que representa.
Requisitos de Aprobación
El participante será acreditado con una certificación como sigue:
Certificación: Certificado de Asistencia al Curso Manejo de Software de Presupuestos y Administración de Obras Viales.
Requisitos de aprobación:
- Presentación del Trabajo Final.
- Aprobación de las evaluaciones con una puntuación mayor o igual a 10 puntos.
- Cumplir con el 75% de asistencia.
Contenido
Módulo I: Introducción, conceptos básicos. Presupuestos, análisis de precios unitarios (APU), cronogramas, cómputos métricos, mediciones, valuaciones, actas.
Duración: 2 horas (2 horas teóricas)
Ponente: Prof. Johannes Briceño. Dr. – Universidad de Los Andes.
–
Módulo II: Instalación del programa y manejo de base de datos.
Duración: 2 horas (2 horas prácticas)
Ponente: Prof. Johannes Briceño. Dr. – Universidad de Los Andes.
–
Módulo III: Elaboración de presupuestos sin APU, con el uso del programa.
Duración: 2 horas (1 hora teórica y 1 hora práctica)
Ponente: Prof. Johannes Briceño. Dr. – Universidad de Los Andes.
–
Módulo IV: Elaboración de presupuestos con APU, con el uso del programa.
Duración: 4 horas (1 hora teórica y 3 horas prácticas)
Ponente: Prof. Johannes Briceño. Dr. – Universidad de Los Andes.
–
Módulo V: Elaboración de cronogramas, con el uso del programa.
Duración: 2 horas (1 hora teórica y 1 hora práctica)
Ponente: Prof. Johannes Briceño. Dr. – Universidad de Los Andes.
–
Módulo VI: Elaboración de presupuestos de aumento, disminución, obras extras y modificados, con el uso del programa.
Duración: 2 horas (1 hora teórica y 1 hora práctica)
Ponente: Prof. Johannes Briceño. Dr. – Universidad de Los Andes.
–
Módulo VII: Elaboración de valuaciones intermedias, únicas y de cierre, con el uso del programa.
Duración: 2 horas (1 hora teórica y 1 hora práctica)
Ponente: Prof. Johannes Briceño. Dr. – Universidad de Los Andes.
–
Módulo VIII: Elaboración de cuadro demostrativo de cierre de obra, actualización de precios de la base de datos, con el uso del programa.
Duración: 2 horas (1 hora teórica y 1 hora práctica)
Ponente: Prof. Johannes Briceño. Dr. – Universidad de Los Andes.
–
Módulo IX: Elaboración de reportes y reportes personalizados, con el uso del programa.
Duración: 2 horas (1 hora teórica y 1 hora práctica)
Ponente: Prof. Johannes Briceño. Dr. – Universidad de Los Andes.
–
Módulo X: Variación y reconsideración de precios, costos indirectos.
Duración: 2 horas (1 hora teórica y 1 hora práctica)
Ponente: Prof. Johannes Briceño. Dr. – Universidad de Los Andes.
Modalidad
Presencial.
Metodología pedagógica:
Clases magistrales, prácticas guiadas.
Duración
El curso se ha estructurado en nueve (9) módulos con carga académica de dos (2) horas cada uno y un módulo de (4) horas, para un total de veintidós (22) horas académicas.
Horario
Lunes – 2:00 p. m. a 4:00 p. m.
Viernes – 2:00 p. m. a 4:00 p. m.
Más Información
johannes@ula.ve
ingjebb@gmail.com
Prof. Johannes Briceño. Dr.
Coordinador e Instructor
Doctor.Profesor del Departamentos de Vías – Universidad de Los Andes.
Profesor del Postgrado de Ingeniería Vial – Universidad de Los Andes.