Centro de Documentación Juan Esteban Amorer

 La Escuela de Criminología cuenta  con un Centro de Documentación adscrito a SERBIULA y especializado en las disciplinas de Derecho Penal, Criminología y áreas a fines. Este Centro de Documentación ha servido de referencia documental importante para la elaboración trabajos científicos (Proyectos de Investigación, Tesis Doctorales, Trabajos de Grado, Trabajos Especial de Grado y Tesis de Pregrado). Actualmente el Centro de documentación cuenta aproximadamente con 4818 títulos de textos y 215 títulos de publicaciones periódicas.

Dirección:Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas

               Núcleo Universitario "La Liria". Avenida Las Américas

               Edif. Post-Grado, Planta Baja.

              Mérida - Venezuela, Apartado 5101-A

Teléfonos: (+58) (274)2402055

 

 

Perfil Criminólogo

La meta es un criminólogo de contenido humanista, un científico capaz de aplicar el conocimiento en el terreno de las realidades diarias,  hombres y mujeres con conciencia de lo ético y sensibilidad social.

Perfil  Genérico

Con base en todo lo expuesto se puede aportar una definición que refleja el género profesional al que pertenece el Criminólogo:

El Criminólogo
Es un profesional especialista en los hechos delictivos e infractores con criterio científico del  fenómeno social.
Se ocupa del estudio y valoración de la conducta desviada y del estudio, diseño, aplicación y evaluación de las intervenciones  destinadas  a manejar, reducir o eliminar esa conducta.
Recibe información sobre una serie de disciplinas  - sociología, psicología, derecho, psiquiatría, estadística -  y se prepara para afrontar ámbitos institucionales específicos como lo son los espacios penitenciarios, comunitarios, entre otros.

Perfil  Específico

Se prevé  tres condiciones específicas  que aportan los rasgos indispensables del  futuro criminólogo para su desempeño profesional:
-    humanismo
-    prevención
-    intervención
La sociedad del  siglo XXI  exige un profesional, no solamente especialista  en un fenómeno o problema social-delictivo concreto,  si no que también sepa accionar, reaccionar  y comprender  los flujos de la dinámica social.  Un profesional capacitado para liderar las  respuestas de cambio y mejoras necesarias, donde hicieren falta, sin tabúes  y con integridad personal.  Es por ello que el nuevo diseño curricular  perfila un profesional:

-    Criminólogo  humanista – preventor
-    Criminólogo humanista – interventor

Para ello prevención e intervención sobre la base del humanismo conforman las grandes áreas de conocimiento compuestas por un abanico de asignaturas que le dan cuerpo y proyección a cada una.

Requisitos Admisión Criminología


Para graduarse como Criminólogo será necesario cursar y aprobar todas las asignaturas señaladas en el Plan de Estudios.
Para inscribir cualquiera de los cursos del tercer año de la carrera, se deben presentar:
Un certificado aprobatorio del manejo instrumental de un idioma extranjero avalado por la Escuela de Idiomas Modernos de la Universidad de Los Andes.
Un certificado aprobatorio de un curso en deportes o cultura que cumpla con los parámetros señalados por el Consejo de la Escuela de Criminología.
Las asignaturas se insertan en el Plan de Estudios de acuerdo con un desarrollo secuencial que responde al orden de prelaciones.

Requisitos para Iniciar el Proceso de Selección

Título de Bachiller.
No tener título universitario en otra carrera, ni estar estudiando otra carrera universitaria.


Modalidades de Admisión - OFAE

  • OPSU.
  • Prueba de Selección. 
  • Alto Rendimiento.
  • Atleta de Alta Competencia.
  • Artista Destacado.
  • Población Indigena.
  • Programa Fray Juan Ramos de Lora.
  • Carreras Paralelas.



Location