Hacia 1852, los estudios morfológicos en la Universidad de Los Andes (ULA), se organizan por disposición del Rector Dr. Eloy Paredes (1852-1855). Designándose como catedrático al Dr. Cosme Jiménez quien conduciría hasta 1867 la asignatura, sucediéndole José Domingo Hernández Bello, quien trae a Mérida las primeras lupas y microscopios. Los estudios morfológicos se realizan en la ULA hasta 1905, año en que se suspenden  reanudándose  en 1928. Las clases se dictaron en un local situado en la parte posterior del Edificio del Rectorado.
A partir del año 1951, el Departamento de Ciencias Morfológicas  se fortalece con el ingreso del Profesor Doctor  Ekkehard Kleiss, egresado de la Universidad de Viena (Austria), quien trae a Mérida, los métodos y técnicas de la Escuela Europea.


En el año 1958, se decreta la creación de la Cátedra de Embriología como Unidad Académica Independiente, un veinticuatro de Octubre siendo Decano el Dr. Abdel Fuenmayor y Rector el Dr. Pedro Rincón Gutiérrez, según actas del Consejo Universitario, que reposan en el Archivo Histórico de nuestra universidad. Su primera sede se ubica en la calle 23 con Avenida 2, esquina norte de la manzana que forma el Edificio Central de la Universidad de Los Andes, al frente de la Cátedra de Histología  adyacente a la torre que identifica el Alma Mater de la cuidad emeritense.
El primer adjunto de la Cátedra es el señor Peter Simonsberger,  (05/12/1960) y luego se incorporan las Profesoras Gladys Arévalo de Colmenares y María Luisa de Uzcátegui (15/03/1965). Para el 15 de Agosto de 1965, se incorpora la profesora Carmen Elena Hernández, quien potencia el equipo docente y se dedican a la investigación científica en el área teratológica.  El 15/05/1966 ingresa la profesora  Libia D. de López y el Dr. Rafael Pérez Clavier, quien había sido Preparador de ésta Cátedra en su época de estudiante, ingresó como docente el  01/09/1977.
En Febrero de 1961, el Prof. Dr. Kleiss organiza la parte práctica de los estudios embriológicos y publica el Manual de Trabajos prácticos de Embriología, el cual servirá de base para el estudio del desarrollo normal del ser humano. Este manual es una primicia dentro de las ciencias morfológicas en Venezuela.
En el año 1971, debido al incremento de la población estudiantil, la cátedra se traslada a la  sede de la Facultad de Medicina en la  Av. Tulio Febres Cordero.
Los  Profesores Ekkehard Kleiss, Libia, María Luisa y Carmen Elena a quienes mas tarde se les suman Rafael Pérez Clavier y  Cristina Kleiss, fueron los pilares sobre los cuales se cimentó el conocimiento del desarrollo normal y anormal del ser humano como Cátedra de Embriología para la juventud estudiantil de las ciencias médicas que hoy orgullosamente exponemos a todos; seguros que sus conocimientos aún seguirán indicándole el rumbo al futuro de la medicina.