Curso de Construcción, control de calidad, mantenimiento y rehabilitación de pavimentos para carreteras
14 de Abril del 2025
24 horas | Online
Este curso tiene como objetivo principal formar profesionales altamente capacitados en el área de pavimentos para carreteras. Se enfoca en proporcionar conocimientos teóricos y prácticos sobre las técnicas constructivas y de control de calidad de pavimentos, abarcando desde los materiales y equipos utilizados, hasta los procesos de diseño, construcción, mantenimiento y evaluación de pavimentos.

Dirigido a:
Estudiantes y profesionales en el area de la Ingeniería Civil.
Justificación
Las carretas son de vital importancia para la comunicación y el desarrollo, las estructuras de pavimento que soportan las cargas vehiculares que circulan por la vía deben ser proyectados, diseñados y construidos siguiendo las especificaciones y normativas que garanticen su buen funcionamiento, durabilidad, confort y seguridad para el usuario. La mayoría de los programas de formación en ingeniería civil están direccionados a cubrir solo la parte de diseño, dejando a un lado el aspecto constructivo, de mantenimiento y rehabilitación. Este curso pretende abordar esos aspectos y técnicas constructivas, con la finalidad de que el profesional del área cuente con las herramientas que va a utilizar en su vida profesional.
Objetivos
Objetivo General:
Capacitar personal en el área de pavimentos para carreteras en los temas que tienen que ver con las técnicas constructivas y de control de calidad.
Requisitos de Ingreso
Indique cada requerimiento para hacer efectiva la inscripción en la capacitación Ejemplos:
- Una (01) fotocopia de la cédula de identidad.
- Depósito bancario o transferencia con pago total.
- Cumplir con los Requisitos Académicos listados a continuación, que corresponda de acuerdo al caso:
- Constancia de estudio indicando la carrera y semestre que cursa (solo para caso de estudiantes universitarios).
- Fotocopia del título TSU o superior (caso de profesionales).
- En caso de empleados ULA, postulación de la dependencia ULA para ser
formado en el área. - En caso de trabajadores de empresas privadas, postulación de la Institución o Empresa que representa.
Requisitos de Aprobación
El participante será acreditado con una certificación como sigue:
Certificación: Certificado de Asistencia al Curso
Construcción, control de calidad, mantenimiento y rehabilitación de pavimentos para carreteras
Requisitos de aprobación:
- Presentación del Trabajo Final.
- Aprobación de las evaluaciones con una puntuación mayor o igual a 10
puntos. - Cumplir con el 75 % de asistencia.
Contenido
Módulo I: Introducción, conceptos básicos. Pavimentos, mezclas asfálticas en caliente y en frío, equipos de colocación.
Duración: 4 horas (3 horas teóricas y 1 hora práctica)
Ponente: Prof. Johannes Briceño. Dr. – Universidad de Los Andes
–
Módulo II: Construcción de subbase y base granular
Duración: 2 horas (1 hora teórica y 1 hora práctica)
Ponente: Prof. Johannes Briceño. Dr. – Universidad de Los Andes.
–
Módulo III: Preparación de la superficie a pavimentar.
Duración: 1 horas (1/2 hora teórica y 1/2 hora práctica)
Ponente: Prof. Johannes Briceño. Dr. – Universidad de Los Andes.
–
Módulo IV: Riego de imprimación.
Duración: 1 hora (1/2 hora teórica y 1/2 hora práctica)
Ponente: Prof. Johannes Briceño. Dr. – Universidad de Los Andes.
–
Módulo V: Transporte de mezclas asfálticas.
Duración: 1 hora (1/2 hora teórica y 1/2 hora práctica)
Ponente: Prof. Johannes Briceño. Dr. – Universidad de Los Andes.
–
Módulo VI: Extendido, colocación y compactación de mezclas asfálticas.
Duración: 3 horas (2 horas teóricas y 1 hora práctica)
Ponente: Prof. Johannes Briceño. Dr. – Universidad de Los Andes.
–
Módulo VII: Aplicación de riego de adherencia, Colocación de carpetas asfálticas en varias capas, Repavimentación.
Duración: 2 horas (1 hora teórica y 1 hora práctica)
Ponente: Prof. Johannes Briceño. Dr. – Universidad de Los Andes.
–
Módulo VIII: Control de calidad.
Duración: 2 horas (1 hora teórica y 1 hora práctica)
Ponente: Prof. Johannes Briceño. Dr. – Universidad de Los Andes.
–
Módulo IX: Colocación de capa sello. Mantenimiento y rehabilitación.
Duración: 2 horas (1 hora teórica y 1 hora práctica)
Ponente: Prof. Johannes Briceño. Dr. – Universidad de Los Andes.
–
Módulo X: Bacheo superficial y profundo. Curado de grietas. Slurry Seal. Mantenimiento y rehabilitación.
Duración: 3 horas (2 horas teóricas y 1 hora práctica)
Ponente: Prof. Johannes Briceño. Dr. – Universidad de Los Andes.
–
Módulo XI: Pavimentos rígidos. Construcción, control de calidad, mantenimiento y rehabilitación.
Duración: 3 horas (2 hora teórica y 1 hora práctica)
Ponente: Prof. Johannes Briceño. Dr. – Universidad de Los Andes.
Modalidad
Online.
Metodología pedagógica:
Clases magistrales, videos, prácticas guiadas.
Duración
El curso se ha estructurado en once (11) módulos, total de veinticuatro (24) horas
académicas.
Horario
Lunes – 2:00 p. m. a 4:00 p. m.
Viernes – 2:00 p. m. a 4:00 p. m.
Más Información
johannes@ula.ve
ingjebb@gmail.com
Prof. Johannes Briceño. Dr.
Coordinador e Instructor
Doctor.Profesor del Departamentos de Vías – Universidad de Los Andes.
Profesor del Postgrado de Ingeniería Vial – Universidad de Los Andes.