ESCUELA

La Ingeniería Eléctrica es el campo del conocimiento que estudia los fenómenos electromagnéticos para aplicarlos en la generación, transmisión, control y conversión de la energía eléctrica, así como del diseño, fabricación, análisis, funcionamiento y mantenimiento de dispositivos y sistemas electrónicos que controlan, procesan y transmiten información.

La Escuela de Ingeniería Eléctrica cuenta con un personal académico altamente calificado que lleva a cabo investigaciones científicas y de mejoramiento del conocimiento en una diversidad de tópicos; se realizan actividades de extensión y formación del personal docente en el campo. Posee especialistas en diversas áreas afines, permitiendo que sus miembros participen en diversos grupos multidisciplinarios de investigación, dentro y fuera de la Facultad de Ingeniería, lo cual ha proporcionado una gran experiencia y reconocimiento a la Escuela.

Reseña Historica

La Escuela de Ingeniería Eléctrica tiene su origen en el desarrollo paulatino de cursos sobre electricidad que se impartían en la Escuela de Ingeniería Civil, con el propósito de satisfacer las aspiraciones de un grupo de estudiantes interesados en el campo de la Ingeniería Eléctrica.

Posteriormente, la Facultad de Ingeniería sometió a consideración del Consejo Universitario, y este a su vez al Consejo Nacional de Universidades, la solicitud para la creación de la Escuela de Ingeniería Eléctrica, la cual fue aprobada el 27 de junio de 1964, quedando reconocida por el resto de las universidades del país.

Desde entonces, la Escuela ha desarrollado actividades académicas de pregrado y postgrado, con programas en Telecomunicaciones, Sistemas Eléctricos de Potencia, Ingeniería Biomédica, e Instrumentación y Control. Estas actividades se complementan con líneas de investigación en áreas especializadas de la ingeniería eléctrica. Actualmente, la Escuela cuenta con tres departamentos: Circuitos y Medidas, Electrónica y Comunicaciones, y Potencia.

Misión

La Escuela de Ingeniería Química de la Universidad de Los Andes tiene como misión la de formar profesionales de excelencia en el campo de la Ingeniería Química a través de la transferencia y generación de conocimientos por medio de la docencia y la investigación, para que con creatividad, conciencia ecológica y sólidas bases científicas, tecnológicas y humanísticas, contribuyan al desarrollo, control y operación de procesos industriales; y sean capaces de integrarse a distintos campos productivos y desempeñarse responsablemente. Así mismo la Escuela de Ingeniería Química busca promover entre su personal, la búsqueda de la excelencia a través del mejoramiento continuo de su formación académica y de su participación en actividades de investigación y de extensión.

Visión

La Escuela de Ingeniería Química desea continuar siendo una unidad académica líder, reconocida por la excelencia de sus egresados y su personal; y por su participación exitosa en proyectos de investigación, prestación de servicios a la comunidad, y asesoría al sector industrial nacional e internacional. Se quiere ser una institución que se continúe destacando en su tarea de buscar la verdad y afianzar los valores trascendentales del hombre, en un espíritu de democracia, de justicia social y de solidaridad humana. La Escuela de Ingeniería Química pretende servir de referencia por su contribución al fortalecimiento de la investigación en las áreas de Ingeniería Ambiental, Bioingeniería y energías alternas, Petróleo y Refinación, e Ingeniería de los Alimentos, como áreas estratégicas para el progreso de la nación.

Objetivos

Objetivo General

Formar ingenieros químicos de excelencia con actitud interdisciplinaria y de superación, que manejen con claridad y profundidad de conocimiento, los principios básicos de las operaciones ingenieriles, y que además posean capacidad de expresión oral, escrita y gráfica, y una metodología de investigación que les permita resolver problemas con un enfoque sistemático y conciencia ecológica.

Objetivo Específicos

Preparar el futuro profesional para el ejercicio de la Ingeniería Eléctrica.

Formar Ingenieros Electricistas capaces de aportar soluciones a los problemas del desarrollo del país.

Fomentar una conciencia crítica sobre el desarrollo científico y tecnológico en el campo de la Ingeniería Eléctrica.

Exaltar los valores éticos y morales del futuro profesional de la Ingeniería Eléctrica, a objeto de desarrollar en él, una mayor responsabilidad en el ejercicio de la profesión.

Desarrollar en el futuro profesional de la Ingeniería Eléctrica una visión y una comprensión del mundo que lo rodea, con el fin de adquirir valores que le sirvan de orientación en sus esfuerzos de cambio y mejoramiento social.

Contribuir a la educación continua de sus miembros.

Personal

DIRECTOR DE ESCUELA


Prof. Pedro Omar Mora Mogollón

DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA Y COMUNICACIONES

JEFE DEL DEPARTAMENTO
Prof. Luis Ramón Araujo Rangel

PROFESORES

  Albert Medrano   Instructor
  Román Alí Contreras Dávila   Titular – Activo jubilado
  Manuel Rodriguez H.   Titular – Activo jubilado
  Ana Angelissis Arraiz Budovalchew   Asistente
  Zulima Zulaida Barboza Moran   Titular
  Nelson Alexander Pérez Garcia   Titular
  José Rafael Uzcátegui Molina   Asociado
  Antonio José Pérez Zambrano   Instructor

 

DEPARTAMENTO DE CIRCUITOS Y MEDIDAS

JEFE DEL DEPARTAMENTO
Prof. Francisco Javier Viloria Manzanilla

PROFESORES

  Marco Antonio Molina Paz   Instructor
  Oscar Orlando Cardenas Sandia   Titular – Jubilado
  Orlando Ostos Contreras   Asociado
  David Quintero   Instructor
  Oscar Enrique Blanco Ortiz   Instructor
  Francisco Araujo   Instructor

DEPARTAMENTO DE CIRCUITOS Y MEDIDAS

JEFE DEL DEPARTAMENTO
Prof. Marisol Dávila Calderón

PROFESORES

  María Daniela Urriola Torres   Asistente
  José Ernesto Mora Noguera   Asociado – Activo jubilado
  Juan Carlos Muñoz Guerrero   Asociado
  Carlos Amable Muñoz Bravo   Titular
  Jesús Márquez   Instructor