PRE GRADO
Perfil del Egresado
—
El egresado de la Escuela de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Los Andes, será un profesional capacitado científica y tecnológicamente para que, junto a sus habilidades y aptitudes ejecute tareas específicas de la Ingeniería Eléctrica y las ponga al servicio y mejoramiento de la sociedad. El Ingeniero Electricista estará en capacidad de:
• Diseñar y proyectar sistemas eléctricos o electrónicos o de transmisión de información.
• Diseñar, proyectar y fabricar dispositivos eléctricos o electrónicos o de instrumentación y control.
• Supervisión y control de sistemas eléctricos, electrónicos o de transmisión de información.
• Mantener directa o indirectamente y en forma periódica las instalaciones eléctricas, los equipos eléctricos o electrónicos de un sistema.
• Instalar, evaluar y mantener sistemas eléctricos, electrónicos o de procesamiento y transmisión de información.
• Dirigir y administrar obras en ejecución y/o empresas de electricidad, electrónica o de procesamiento y transmisión de información.
• Investigar para crear o innovar tecnologías, a fin de ofrecer soluciones a los problemas que se le presenten y adaptar tecnologías foráneas a las situaciones nacionales.
Área Ocupacional
Epresas de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica; empresas que fabrican equipos eléctricos, máquinas eléctricas, industriales y equipos electrónicos; oficinas de investigación y proyectos en el área de instrumentación, mediciones eléctricas, transmisión, transformación y consumo de la energía eléctrica. Diseño y ejecución de proyectos eléctricos para edificaciones residenciales e industriales.
LA ACADEMIA
Departamentos
Departamento de Operaciones Unitarias y Proyectos
—
• Control de Procesos Químicos Industriales. Aplicación de Lógica Difusa
• Fenómenos Interfaciales y Sistemas Dispersos
• Balance de Materia y Energía
• Seguridad Industrial, Laboral. Análisis de Riesgos. Procesos
• Mejoramiento de Crudo Pesado
• Surfactantes y Membranas
• Ingeniería Ambiental
• Tratamiento de Aguas. Simulación de Procesos
• Simulación de Procesos
• Diseño de Plantas
• Simulación y Control de Procesos
• Ciencia, Ingeniería y Biotecnología de los Alimentos
• Fenómeno de Transporte y Transferencia de Calor
• Cálculo de Reactores
• Balance de Materia y Energía
• Petróleo y Catálisis
• Procesos de Depuración y Tratamiento de Aguas
• Control de Procesos e Inteligencia Artificial
Departamento de Química Industrial y Aplicadas
—
• Quimica Analitica. Evaluación de Alimentos. Materiales con Actividad Superficial
• Sistemas SOW. Alimentos
• Fenómenos Interfaciales – Deshidratación de Petróleo
• Contaminación Ambiental
Fomas de Egreso
Para graduarse en Ingeniería Eléctrica se requiere:
• Aprobar todas las asignaturas obligatorias.
• Aprobar cuatro materias electivas (16 unidades crédito), de las cuales tres deben ser de una misma área.
• Aprobar el Trabajo de Grado.
PASANTIAS
Procedimiento para Inscribir Pasantías
1.- Solicitar la Carta de Postulación en la Coordinación de Pasantía, para obtener de la empresa la Carta de Aceptación de la pasantía.
NOTA: Para ser emitir la carta de postulación el estudiante interesado debe entregar nombre completo y cedula del estudiante que desea cursas las pasantías, además del nombre de la empresa en la cual desea hacer la pasantía y el nombre de a quién va dirigida dicha carta, cargo que desempeña y grado académico.
2.- Obtenida la Carta de Aceptación, la misma debe ser entregada con los siguientes recaudos para hacer la Pre Inscripción de la Pasantía:
a) Rif Actualizado.
b) Copia del carnet y cedula de identidad.
c) Copia del recibido de la Carta de Postulación.
d) Constancia de nota simple (con sello de OREFI).
e) Constancia de inscripción del semestre (en caso de hacer las pasantías durante un semestre, de hacerlo en el receso docente de Agosto-septiembre, debe entregar constancia de no estar inscrito en intensivo).
f) Plan de pasantías avalado por el tutor Industrial. En este plan se debe indicar una descripción detallada por semanas las actividades que va a realizar el pasante en la empresa.
g) Copia de la libreta de ahorro o de un cheque en blanco, que sea titular. (No valido las compartidas).
Nota: los ítem 1) y 2) deben ser entregados las primeras seis semanas del semestre.
Nota: Las pasantías deben durar 320Hr, los cuales debe ser cumplidas en horario de oficina de la empresa. Es por ello que el estudiante debe verificar que se cumpla en las semanas indicadas en el plan de pasantía las horas de las pasantías.
3.- Dos semanas luego de la entrega de los recaudos, se le asignara un tutor académico y se le hará la inscripción de la pasantía. El estudiante deberá pasar por la coordinación de pasantía para retirar la planilla de evaluación de pasantía para la empresa y comenzar sus pasantías.
Procedimiento para Culminación de las Pasantías
1.- El estudiante que cursó la pasantía debe entregar a la Coordinación de Pasantía, el Informe de Pasantía en físico que debe cumplir con lo indicado.
2.- Debe entregar en un sobre completamente sellado, la planilla de evaluación del tutor industrial sin enmienda, ni tachaduras y debidamente sellada por la empresa.
3.- Una semana después de la entrega del informe el estudiante que curso la pasantía, debe presentar al tutor académico la exposición del desarrollo de la pasantía.
Estructura del Informe de Pasantía
El informe de pasantía consta de tres partes:
1. Páginas Preliminares
2. Cuerpo del informe
3. Materiales de Referencia
1. PÁGINAS PRELIMINARES
1.1 Portada
1.2 Contraportada
1.3 Agradecimientos (opcional)
1.4 Indice
2. CUERPO DEL INFORME
2.1 Introducción
2.2 Capitulo I: La Organización
2.2.1 Descripción de la Organización
2.2.2 Descripción del Departamento
2.2.3 Descripción del Trabajo Asignado (planificado)
2.3 Capitulo II: Actividades realizadas
2.3.1 Descripción de actividades desarrollas
2.3.2 Conocimientos adquiridos
2.3.3 Aporte del pasante a la empresa
2.4 Capitulo II: Conclusiones y recomendaciones
2.4.1 Conclusiones
2.4.2 Recomendaciones:
– A la Organización
– A la Coordinación de Pasantías
3. MATERIALES DE REFERENCIA
3.1 Referencias
3.2 Anexos
3.3 Glosario
Planilla de Inscripción – PDF Inscripcion Pasantias.pdf
Planilla de evaluación (imprimir ambas caras) – PDF Planilla de Evaluacion de Pasantia Industrial.pdf
Contenido del informe de pasantias – PDF Contenido Informe de Pasantias Industriales.pdf
PROYECTO DE GRADO
REQUISITOS PARA FORMALIZAR LA INSCRIPCIÓN
—
• PLANILLA DE SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN de área sustitutiva de proyecto de grado. (2 Copias)
• Copia de cédula de identidad y carnet estudiantil vigente en una hoja tamaño carta.
• Constancia de notas donde se refleje las calificaciones que prelan las materias del área (Operaciones Unitarias III y IV).
REQUISITOS PARA SOLICITUD DE SOLVENCIAS
—
Llenar planilla de SOLVENCIA DE ÁREA (2 copias) y consignarla ante el Coordinador de la comisión junto con la planilla de solicitud de Inscripción del Área y la constancia de notas donde se reflejen las materias del área cursada.
PROYECTO DE GRADO
—
REQUISITOS PARA FORMALIZAR LA INSCRIPCIÓN
—
• PLANILLA DE PROPOSICIÓN DE PROYECTO, la cual ha sido llenada previamente por el Tutor o Co-tutores según sea el caso.
• Copia de cédula de identidad y carnet estudiantil vigente en una hoja tamaño carta.
• Copia de las notas donde se reflejen las calificaciones de las materias que prelan Proyecto de Grado (Operaciones Unitarias III y IV).
REQUISITOS PARA SOLICITUD DE SOLVENCIAS
—
Llenar planilla de SOLVENCIA DE PROYECTO DE GRADO (2 copias) y consignarla al Coordinador de la comisión. Junto a la planilla debe entregar 2 CD’s con el proyecto de grado en digital (formato PDF) y CARTA AVAL firmada por el tutor y los jurados donde se de fe de que las correcciones han sido llevadas a cabo.
DOCUMENTOS DE INTERÉS PARA LA ELABORACIÓN DE INFORMES
—
• Proyecto de Grado 1 y 2
• El Trabajo de Grado
• Guía para elaboración de informes técnicos y tesis de grado
• Reglamento de Proyecto de Grado de la Escuela de Ingeniería Química, Facultad de Ingeniería, ULA.
PREGUNTAS FRECUENTES
—
¿Cuánto tiempo tengo para inscribir Proyecto de Grado 1?
La inscripción de Proyecto de Grado 1 debe hacerse durante las primeras cuatro semanas del semestre en curso ante el coordinador de la Comisión respectiva, esto con la finalidad de que el tema propuesto y el cronograma de trabajo estén definidos. La Comisión de Proyecto de Grado podrá entonces solicitar ante el Consejo de Escuela el nombramiento de los Jurados que evaluaran dicho Proyecto de Grado.
¿Qué requisitos debo cumplir para presentar Proyecto de Grado 1?
Una vez formalizada la inscripción en Proyecto de Grado 1 y que los jurados han sido nombrados por el Consejo de Escuela previa solicitud de la Comisión de Proyectos de Grado, es necesario consultar el cronograma de defensas de Proyecto de grado 1 y 2, publicado en las carteleras de la dirección de La Escuela de Ingeniería Química. En este cronograma se mostrará información no solo de la fecha y hora definida para la defensa del proyecto, sino también de las fechas topes para la consignación del informe ante la comisión para su posterior distribución a los jurados.
El informe de Proyecto de Grado 1 deberá contener lo especificado en el Artículo 11 del REGLAMENTO DE PROYECTO DE GRADO DE LA ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA, DE LA FACULTAD DE INGENIERIA, ULA, se debe consignar éste junto con la Constancia de Revisión del Proyecto.
¿Qué requisitos debo cumplir para presentar Proyecto de Grado 2?
Consignar dos copias del original en cualquier medio electrónico de procesamiento de texto, a la Comisión, sin empastar y acompañadas de la Constancia de Revisión del Proyecto.
La comisión enviara a cada jurado una copia del proyecto para su revisión. Estos últimos deberán devolver a la comisión los ejemplares corregidos en un plazo no mayor a diez días, quedando asentadas las correcciones en planilla para tal fin.
El estudiante deberá efectuar las correcciones indicadas por los jurados y entregarlas a la Comisión antes de la exposición.
La Comisión consignará el informe corregido a los jurados y en un plazo no menor a 5 días hábiles posterior a la consignación de los ejemplares se fijará la fecha y lugar de exposición en común acuerdo entre los miembros del jurado y la Comisión.
La defensa del Proyecto de Grado es de carácter público y debe ser realizada en un recinto de la Universidad de Los Andes. Si surgen correcciones de la defensa, el estudiante deberá realizarlas. El estudiante deberá entregar a la Comisión dos copias del proyecto, en empaste duro de color azul marino con el veredicto encartado y además con un CD anexo que contenga en un archivo formato PDF todo el documento escrito.
¿En caso de no terminar Proyecto de Grado 2 durante el semestre cursado, que debo hacer?
El Reglamento establece una prórroga de un semestre extra para Proyecto de Grado 2, previa solicitud del Tutor ante el Consejo de Escuela.
Dicha solicitud debe estar justificada y debe hacerse al finalizar el primer semestre de Proyecto de Grado 2.
OJO: En caso de ser concedida por el Consejo de Escuela el derecho a prorroga, el(la) estudiante deberá inscribir nuevamente Proyecto de Grado 2 (OREFI) para que su calificación pueda ser registrada en el Sistema (SIRE).
ÁREAS SUSTITUTIVAS DE PROYECTO DE GRADO
En la Escuela de Ingeniería Eléctrica, el Proyecto de Grado es un requisito indispensable para la obtención del título profesional. Actualmente no existe un área sustitutiva para este requisito, por lo que todos los estudiantes deben completar y aprobar su proyecto de grado conforme a los lineamientos establecidos.
SERVICIO COMUNITARIO
Para información del Servicio Comunitario, escribir al correo:
ie.scfi.ula@gmail.com
Coordinadora:
Profesora Ana Arraiz
Para inscribir el Servicio Comunitario, el estudiante debe haber aprobado al menos el 50% de la carrera.
INSCRIPCIÓN ESTUDIANTES REGULARES
ULA SIRES es el Sistema Integrado de Registros Estudiantiles de la Universidad de Los Andes, que sistematiza los procesos relacionados con el área de los registros estudiantiles (pregrado), inscripción de materias, horarios de las materias, infomación de las notas y pensum del alumno.