BIOLOG脥A
-
- Postgrado en Ecolog铆a Tropical
El Postgrado en Ecolog铆a Tropical tiene como objetivo central proporcionar una amplia formaci贸n en ecolog铆a, que prepare a los egresados para la investigaci贸n original dentro del medio tropical y de la realidad social y tecnol贸gica de los pa铆ses latinoamericanos. Se hace especial hincapi茅 en la necesidad de alcanzar una visi贸n integradora de la tem谩tica ecol贸gica que facilite la comunicaci贸n y la colaboraci贸n con otros especialistas, tan necesarios para la resoluci贸n de los complejos problemas ambientales. Aunque el objetivo del programa es brindar una formaci贸n ecol贸gica equilibrada, su mayor actividad se centra en las l铆neas de investigaci贸n del personal docente.El Postgrado en Biolog铆a Celular fue creado en 1998. El programa conducente al t铆tulo de Magister tiene como objetivo incorporar profesionales de diversa formaci贸n en la investigaci贸n de 谩reas multidisciplinarias en Biolog铆a Celular. El programa de Doctorado tiene como objetivo formar recursos humanos capaces de planificar y ejecutar actividades relacionadas con la investigaci贸n y el desarrollo Biotecnol贸gico del pa铆s. El programa de Maestr铆a obtuvo acreditaci贸n por el Consejo Consultivo Nacional de Postgrados en el a帽o 2005. El programa ha sido concebido para favorecer el establecimiento de las conexiones necesarias entre el sector acad茅mico y el productivo, de tal manera que los avances cient铆ficos sean convertidos en productos sociales.El Postgrado en Bot谩nica Taxon贸mica Neotropical (BOTANE), es un plan de estudios de IV nivel ofrecido por el Centro Jard铆n Bot谩nico de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Los Andes (CJB), dise帽ado fundamentalmente para la formaci贸n de recursos humanos calificados para la investigaci贸n y conocimiento de la composici贸n flor铆stica de ecosistemas del neotr贸pico, lograr un entendimiento global de los elementos de la flora neotropical, su origen y evoluci贸n, la evaluaci贸n cr铆tica de la flora de los ecosistemas, la interpretaci贸n adaptativa de estructuras, 贸rganos y tejidos vegetales, el manejo de informaci贸n y colecciones bot谩nicas y la integraci贸n a equipos y planes nacionales, resaltando los valores 茅ticos y morales en la utilizaci贸n de los conocimientos adquiridos.-