El conocimiento de teorías relacionadas con la planificación territorial y ambiental, el manejo de información para emprender una investigación integral del territorio como expresión del poder del Estado y en el ámbito de una división político- administrativa reconocida; la interpretación de las relaciones sociedad-naturaleza y de hechos y procesos geográficos resultantes: la ocupación, localización, usos y configuración del territorio; el conocimiento del marco jurídico e institucional, el manejo de instrumentos y mecanismos para administración del proceso, el adiestramiento en sistemas de información geográfica, la evaluación de impactos ambientales, la formulación de proyectos y el desarrollo de estudios de casos concretos, constituyen elementos centrales que enmarcan el perfil del egresado.
El Postgrado en Ordenación del Territorio y Ambiente aspira hacer del egresado un hombre eficiente, de manera que haga uso adecuado de los conocimientos y experiencias adquiridas durante el proceso de formación; un hombre comprometido, como expresión de estar identificado con el producto de su trabajo y con la significación que tiene el brindar respuestas adecuadas a la solución de problemas que afectan el cuerpo social y territorial; un hombre crítico, que involucre el estar inmerso en un ejercicio permanente de la sensibilidad interrogativa, creativa e innovadora y, un hombre honesto, con capacidad para valorar su propia conducta y los méritos que se derivan de actuaciones de diversos actores sociales e institucionales involucrados en un proceso que afecta a mucha gente en diversos lugares.
Las ideas que preceden constituyen las bases sirven para sustentar un egresado con la capacidad suficiente para participar y dirigir un proceso de Ordenación del Territorio y Ambiente, que por definición involucra el conocimiento de la estructura y dinámica socioterritorial, el diseño de acciones de programación, la instrumentación de mecanismos de gestión y la participación de actores sociales.
Es por ello que la ordenación del territorio y ambiente, cualesquiera sean sus ámbitos, requiere de la participación de profesionales de diversas disciplinas: Geógrafos, Ingenieros Forestales, Agrónomos, Geólogos, Ingenieros Civiles, Arquitectos, Ecólogos, Economistas, Sociólogos y Planificadores en general.