Listado de Tesis de Grado |
||||
Año |
Postgrado | Nombre de la Tesis | Autor |
Tutor |
1979 |
Análisis Del Uso De La Tierra |
Estudio del proceso de diferenciación del campesinado bajo la intensificación del uso de la tierra, en los valles altos del estado Trujillo. |
Lucie Suzanne Dufresne |
Luis A. Aguilar |
1980 |
Análisis Del Uso De La Tierra |
Evolución de la diferenciación areal interna del espacio social de El Vigía, 1965-1979 |
José R. Ortiz V. |
Luis Chávez |
1981 |
Análisis Del Uso De La Tierra |
Limitantes y potenciales ambientales para el uso de la tierra, área boca de Aroa-Chichiriviche. Distrito Silva, estado Falcón. |
Herlinda Hernández |
Oswaldo Cabello |
1981 |
Análisis Del Uso De La Tierra |
El proceso de organización del espacio en el sur del Lago de Maracaibo |
Luís Delgado |
José J. Rojas López |
1982 |
Análisis Del Uso De La Tierra |
Bases para un esquema de ordenamiento turístico, del eje boca de Aroa-Chichiriviche. Estado Falcón. |
Luisa Serpa R. |
Oswaldo Cabello |
1982 |
Análisis Del Uso De La Tierra |
Estudio espacial en la Península de Paraguaná |
Marlene Oduber C. |
Carlos Muñoz L. |
1982 |
Análisis Del Uso De La Tierra |
Algunos aspectos de la creación pública urbana al aire libre. |
Melvin A. Castillo S. |
Víctor Blanco |
1982 |
Análisis Del Uso De La Tierra |
La utilización rural del espacio en el estado Trujillo |
Yocoima Barreto |
Carlos Muñoz L. |
1983 |
Análisis Del Uso De La Tierra |
Crecimiento urbano y utilización del espacio, en el sector sur este de caracas. 1936-1975. |
Antonio Amaral E. |
Carlos Amaya |
1983 |
Análisis Del Uso De La Tierra |
Estructura socio productiva de un sistema agrícola campesino andino: páramo de Mariño, estado Mérida |
Efrén Rodríguez |
José J. Rojas López |
1983 |
Análisis Del Uso De La Tierra |
El análisis geográfico del uso de la tierra, exploración para un ensayo de interpretación marxista. Caso sur del lago de Maracaibo. |
Hugo Marín M. |
Andrés Rojas S. |
1984 |
Análisis Del Uso De La Tierra |
El papel de las áreas de cobertura vegetal en la conformación del espacio urbano. El caso de El Vigía entre 1965-1982 |
Luís A. Paradas P. |
Juan Salas |
1984 |
Análisis Del Uso De La Tierra |
Un sistema de clasificación de tierras con fines recreacionales y turísticos aplicados a la cuenca alta del río Santo Domingo |
Marlena Torrealba S. |
Ernesto Flores R. |
1984 |
Análisis Del Uso De La Tierra |
Estudio de las prácticas agrícolas, en un sistema campesinado andino: Páramo de Mariño, estado Mérida. |
Ángela Abreu |
José J. Rojas López |
1984 |
Análisis Del Uso De La Tierra |
Evolución, tendencia del espacio urbano. El Vigía 1965-1982 |
Miriam Gelves De Zerpa |
Maria Teresa Bravo |
1986 |
Análisis Del Uso De La Tierra |
El papel de la banca en la formación espacial costarricense. |
Eduardo Hernández Z. |
Luis A. Aguilar |
1988 |
Análisis Del Uso De La Tierra |
Urbanismo espontáneo y control, la expansión urbana en la zona noreste de la ciudad de Mérida. |
Gerardo Luengo |
Carlos Amaya |
1990 |
Ordenación Territorial |
Pautas para la ordenación urbana del centro poblado Libertad, estado Cojedes |
Plinio R. Bello V. |
Elías Méndez V. |
1990 |
Ordenación Territorial |
Turén área conflictiva para la ordenación territorial. |
Adela F. Sánchez G. |
José J. Rojas López |
1992 |
Ordenación Territorial |
La ordenación territorial como política del estado, ante el proceso de descentralización y desconcentración |
Sofía Cardozo De F. |
Andrés Rojas S. |
1992 |
Ordenación Territorial |
El sistema de ganadería lechera de altura en el Estado Trujillo Anteproyecto |
Rosas B. Clistenes |
José J. Rojas López |
1993 |
Ordenación Territorial |
Clasificación de los suelos por su capacidad de fertilidad, bases para la ordenación agrícola en el sector san Juan de lagunillas. Estado Mérida. |
Antonio Amaya R. |
Ernesto Flores R. |
1993 |
Ordenación Territorial |
Diseño e implantación de una base de datos geográficos para clasificación de tierras, unidad experimental de Ticoporo, estado Barinas |
Elba Teresa Briceño M. |
Ernesto Flores R. |
1993 |
Ordenación Territorial |
Sector el vigía – el quince, lineamientos de acción para su ordenamiento territorial. |
Mery C. Calderón Q. |
Elías Méndez V. |
1993 |
Ordenación Territorial |
Escenarios de la ocupación de la Reserva Forestal de Caparo |
Marta J. Sánchez C. |
José J. Rojas López |
1993 |
Ordenación Territorial |
Desigualdades socioespaciales de la calidad de vida en el área Metropolitana de la Ciudad de Trujillo, Estado Trujillo. |
Ana B. Mendoza De R. |
Maria T. De Bravo |
1994 |
Ordenación Territorial |
El catastro en transición venezolana instrumento para la ordenación del territorio en el ámbito municipal: estudio de caso para el estado Mérida |
Ángel O. Pappalardo |
Andrés Rojas S. |
1994 |
Ordenación Territorial |
Racionalidad planificadora y su particular inserción en el tejido societal: un plan de ordenación territorial como evidencia empírica. |
Nelly Nieves De M. |
Andrés Rojas S. |
1995 |
Ordenación Territorial |
Un enfoque teórico – metodológico para un proceso de ordenación territorial de la actividad turística. |
Mireya Albesiano De C. |
Elías Méndez V. |
1995 |
Ordenación Territorial |
Criterios de evaluación para un programa de desarrollo integral. El caso de los valles altos de los andes venezolanos |
Mirian Yepez De R. |
Elías Méndez V. |
1995 |
Ordenación Territorial |
Sistema de parques nacionales y monumentos naturales de Venezuela: criterios para su consolidación en una nueva realidad nacional. |
Elide Sulbarán Z. |
Andrés Rojas S. |
1995 |
Ordenación Territorial |
Los planes de ordenación territorial según la ley orgánica para la ordenación del territorio. |
Ángel C. García |
Elías Méndez V. |
2000 |
OrdenaciónTerritorial |
Concentración urbana, amenazas naturales y ordenamiento territorial; caso área urbana de San Cristóbal |
Vielma Urbina José Gregorio |
Carlos AmayaLeonel Vivas |
2001 |
Ordenación del Territorio |
Las cadenas de Markow en el análisis y asignación de usos de la tierra, caso: zona baja del Estado Trujillo |
Francisco Briceño V. |
Elías Méndez V. |
2001 |
Ordenación del Territorio |
La actividad del carbón en la configuración del territorio zuliano. Propuesta para un plan de ordenación del territorio. |
Yoly Rojas |
Andrés Rojas S. |
2001 |
Ordenación del Territorio |
Evaluación ambiental de la laguna la restinga, estado nueva esparta |
Karen E. Graterol D. |
Silvino Reyes M. |
2002 |
Ordenación del Territorio |
Efectos de la dinámica petrolera en la configuración del territorio del Estado Monagas |
Herly Quiñones G. |
Andrés Rojas S. |
2002 |
Ordenación del Territorio |
El proceso de la participación social en las áreas protegidas. Área de protección de la Obra Pública Observatorio Astronómico |
Ireiba Barrios |
José R. López |
2002 |
Ordenación del Territorio |
La cadena Markov en el proceso de cambios y tendencias en el uso de la tierra. Caso Cuenca alta del Río Motatán. Edo. Mérida |
María M. Parra A. |
Cléicer A. Calderón G. |
2003 |
Ordenación del Territorio |
El Territorio Del Municipio Santo Marquina Del Estado Mérida, Líneas Maestras Para Su Ordenación Territorial Y Gestión Ambiental |
José Virgilio González Maírena |
Elías Méndez V. |
2003 |
Ordenación del Territorio |
Conflictos sociambientales en el Parque Nacional Sierra Nevada. Municipio Rangel Estado Mérida. |
Zoila del C. Ángel Montilla |
José J. Rojas López |
2004 |
Ordenación del Territorio |
Participación Social En Los Procesos De Ordenación del Territorio, Caso Municipio Santos Marquina, Estado Mérida, Venezuela |
Fanky Luz Sulbarán Guillén |
Manuel Briceño |
2004 |
Ordenación del Territorio y Ambiente |
Agenda local 21 del Municipio Santos Marquina del Estado Mérida: “El poder local y la comunidad en su camino hacia la sostenibilidad”. |
María Andreina Salas |
José Pérez Roas |
2004 |
Ordenación del Territorio y Ambiente |
Análisis de la estructura y dinámica territorial del Municipio Rivas Dávila. Bases para una propuesta de Ordenación del Territorio y Gestión Ambiental. |
Balbina Mora |
Elías Méndez Vergara |
2004 |
Ordenación del Territorio |
Uso De La Tierra Y Calidad De Vida De La Población En Comunidades Rurales De La Cuenca Del Río Mocotíes, Estado Mérida |
Junnyluz Méndez Sánchez |
Maria T. De Bravo |
2004 |
Ordenación del Territorio |
El Municipio Zea: Atributos Territoriales Y Asignación De Uso De La Tierra Con Fines De Ordenación del Territorio |
Nelson Flores |
Elías Méndez V. |
2005 |
Ordenación del Territorio y Ambiente |
El catastro multiutilitario: Herramienta clave, para el análisis territorial y el ordenamiento rural. Caso Cuenca Alta del Río Motatán, Municipio Miranda. Estado Mérida |
Ana Isabel Méndez |
Ernesto Flores |
2005 |
Ordenación del Territorio y Ambiente |
Contribución al estudio de tierras en cuencas altas. Caso: Cuenca alta del Río Motatán, Municipio Miranda. Estado Mérida |
Merly Guillén |
Fernando Delgado |
2005 |
Ordenación del Territorio y Ambiente |
Algunos lineamientos teóricos y metodológicos para un Plan Nacional de ordenación territorial, una aproximación a través de la ciencia de los paisajes y la sustentabilidad ambiental |
Jorge A. Naveda Sosa |
Silvino Reyes |
2006 |
Ordenación del Territorio y Ambiente |
La vocación de uso de la tierra: una herramienta para la ordenación del territorio rural. Caso del municipio Ospino. Estado Portuguesa. |
Yohsuam G. Guerra Torres |
Fernando Delgado |
2006 |
Ordenación del Territorio y Ambiente |
La gestión del ambiente en el municipio como herramienta de administración pública. Municipio Libertador del Estado Mérida. 13/07/2006 |
Jesús Alberto Peña |
Elías Méndez Vergara |
2006 |
Ordenación del Territorio y Ambiente |
Propuesta Metodológica para la implementación de un observatorio social de desarrollo local para Venezuela19/05/2006 |
Doris Matheus |
María Gabriela Camargo Mora |
2007 |
Ordenación del Territorio y Ambiente |
Implicaciones Ecológicas de la extracción de helechos arborescentes en la Cuenca Media del Río Capaz Municipio Andrés Bello. Estado Mérida07/02/2007 |
Paz Virginia Silva |
Liccia Romero |
2008 |
Ordenación del Territorio y Ambiente |
Municipio y participación ciudadana en la ordenación y gestión del territorio en Venezuela05/05/2008 |
Yanira del Pilar Esteva Hoyos |
Andrés Rojas |
2010 |
Ordenación del Territorio y Ambiente |
Zonificación de amenazas naturales con fines de ordenamiento territorial. Caso: parroquia Santa Cruz de Mora. Municipio Antonio Pinto Salinas08/02/2010 |
Gustavo Páez |
Rosa J. Ramírez G. |
2010 |
Ordenación del Territorio y Ambiente |
Corredores ecológicos conservación de recursos naturales y ordenación del territorio del municipio Rivas Dávila del estado Mérida24/05/2010 |
Bárbara Zoltan |
Zuleima Molina |
2010 |
Ordenación del Territorio y Ambiente |
La vocación de uso agrícola de la tierra rural |
Luz Marina Muñoz |
Jajaira Ovallos |
2010 |
Ordenación del Territorio y Ambiente |
Modelo metodológico para la definición de áreas con vocación minera a nivel nacional |
Riguey Valladares |
Francesco Dal Pozzo |
2010 |
Ordenación del Territorio y Ambiente |
Elementos socio jurídicos para validar la etnocartografia como instrumento para la construcción de un Plan de Ordenación en hábitats y tierras indígenas. Caso: Comunidad indígena la periquera sector municipio Bolivariano de Angostura. Estado Bolívar12/2010 |
Linda Bustillos Ramírez |
Prof. Vladimir Aguilar |
2012 |
Ordenación del Territorio y Ambiente |
Conflictos socio-ambientales en el Vallecito. Municipio Libertador. Estado Mérida |
Lic. Clarissa Rodríguez |
María Gabriela Camargo |
2013 |
Ordenación del Territorio y Ambiente |
Dinámica del uso de la tierra en el municipio Colón del estado Zulia 1986-2011. Propuesta para un plan de ordenación de la actividad agrícola de la Palma Aceitera |
Ing. Agrop. Aliveth Arteaga |
Juan Carlos Rivero B. |
2014 |
Ordenación del Territorio y Ambiente |
Análisis del territorio de la Parroquia Urribarri con fines de orientar su desarrollo y Ordenación Municipio Colón- estado Zulia |
Ing. José R. Arias P. |
Juan Carlos Rivero B. |
2014 |
Ordenación del Territorio y Ambiente |
El comportamiento geológico en el diagnostico físico natural como base para planes de ordenamiento urbanístico y territorial ( con énfasis en el área urbanas montañosas). Caso de estudio: sección del área metropolitana de Mérida. Correspondiente al municipio Libertador |
Ing. David Medina |
MSc. Ing. Pedro Rivero |
2015 |
Ordenación del Territorio y Ambiente |
Evaluación de políticas públicas mediante criterios aplicados por la ordenación del territorio. Caso de estudio: complejo agroindustrial azucarero Ezequiel Zamora. Municipio Arvelo Torrealba- Estado Barinas |
Pol. JanethMedina |
Juan Carlos Rivero B. |