Etiqueta: noticias

Píldora Agropecuaria: La importancia de las patas sanas.

pezuña

Disminuir la incidencia de enfermedades podales es un aspecto muy importante en los sistemas ganaderos. No solo por el aumento de los costos operativos, sino también por la disminución de los ingresos.  Las enfermedades podales provocan que las vacas tengan mayor dificultad para alimentarse, y esto conlleva al agravamiento del balance energético negativo y a mayor pérdida de condición corporal, especialmente durante la lactancia temprana, lo que a corto plazo implica una disminución en la producción de leche, la cual puede llegar a ser hasta del 50%. Pero las consecuencias negativas van mucho más allá. Las enfermedades podales afectan el desempeño reproductivo. Las vacas cojas tienen un mayor periodo de anestro (alargamiento del intervalo parto primer celo), menor fertilidad (requieren más servicios para lograr la preñez), y mayor número de días vacíos. Las enfermedades podales son un factor de riesgo para el fracaso reproductivo. Incluso los problemas podales ocurriendo al momento del secado, pueden tener consecuencias negativas sobre el desempeño reproductivo de la próxima lactancia. Además, en el caso de los toros, los problemas podales pueden disminuir la cantidad y calidad el semen y la capacidad de monta.  Por esto, es necesario que se establezca un programa que permita la identificación y el tratamiento frecuente y temprano de los problemas podales y por supuesto su prevención, a fin de evitar las consecuencias negativas de estas patologías sobre la producción de leche y la eficiencia reproductiva, y en consecuencia sobre la rentabilidad del sistema.

Prof. Hector Nava-Trujillo MV., Esp., MSc.

El IIAP en ResearchGate (Semana del 14 al 21)

Screenshot (1663)

 

 

Durante la semana comprendida entre los días 15 y 21 de Febrero, las publicaciones del personal del IIAP subidas a la plataforma ResearchGate recibieron 238 lecturas. El artículo  Manchas en hojas de eucaliptos causada por  Cylindrocladium pteridis en Portuguesa en el que participó la Ing. Kleyra Quintero de la Línea de Producción Vegetal, recibió 44 lecturas.

La mayoría de las lecturas se recibieron de Guatemala (30), Colombia (27) y Mexico con 23.

 

LA INVESTIGACIÓN ES EL PROPÓSITO

El IIAP en ResearchGate (Semana del 08 al 14)

LA INVESTIGACIÓN ES EL PROPÓSITO

Screenshot (1652)

 

Los trabajos del personal de IIAP recibieron 213 lecturas entre la semana del 08 al 14 de febrero. De estas, 33 fueron de Mexico, 20 de la India y 18 de Venezuela.

La publicación Reproductive Performance of Water Buffalo Cows: A Review of Affecting Factors  fue la que más lecturas recibió (26 ), en este artículo participaron los profesores Hector Nava-Trujillo y Adriana Morgado-Osorio de la Línea de Producción Animal.

El IIAP en ResearchGate (semana del 01 al 07)

Screenshot (1641)

La primera semana de febrero finalizó con 212 lecturas para las publicaciones del IIAP en la plataforma ResearchGate.

 

El artículo más leído fue La mancha gris causada por el hongo Stemphylium solani destruye las siembras de tomate en los Andes, en el que participó la Ing. Kleyra Quintero de la Línea de Producción Vegetal.

De las  212 lecturas recibidas, 40 fueron venezolanas, 20 desde Ecuador y 17 desde Argentina.