En los momentos actuales cuando la ganadería se encuentra duramente golpeada por los altos costos de los alimentos balanceados, los términos de suplementación y complementación alimenticia retoman su importancia, y especialmente cuando es necesario utilizar los recursos disponibles en las unidades de producción. Dentro de las tecnologías más usadas para mejorar la alimentación de bovinos se encuentran:
- Dietas líquidas: Mezclas de melaza- urea, enriquecidas o no, con fuentes de proteína y/o energía sobrepasante y minerales completos.
- Bloques multinutricionales (BMN): Presentación en forma sólida de un suplemento que incorpora fuentes energéticas (soluble y/o sobrepasante), nitrógeno (soluble y/o sobrepasante) y minerales. Tienen la característica de dispensar nutrientes al rumen a una baja tasa, lo que permite optimizar el uso de la dieta base (Pastos y forrajes
- Bancos proteicos: leguminosas nativas o introducidas (Herbáceas y arbustivas).
- Bancos energéticos: maíz, sorgo o cultivos de pastos mejorados.
- Cultivos estratégicos: caña de azúcar, leguminosas.
- Residuos de cosechas: para pastoreo o suministro en comederos.
- Ensilados: maíz, sorgo, pasto elefante.
En esta píldora agropecuaria, haremos énfasis en las dietas líquidas, a base de melaza y urea, las cuales han sido utilizadas en la ganadería por más de 50 años. Esta tecnología es muy promisoria para nuestras condiciones, en particular para suplir fuentes de nitrógeno fermentable durante la sequía, ya que este, es uno de los nutrientes más limitante para garantizar una adecuada producción animal en condiciones de pastoreo durante los períodos críticos del año.
En Venezuela desde la década de los 70, se ha investigado sobre el uso de dietas de melaza-urea para mejorar la utilización de pastos y forrajes de baja calidad. El enriquecimiento de las dietas de melaza-urea, con minerales completos, proteína y energía sobrepasante es de uso común en otras latitudes. La experiencia en Venezuela con esta tecnología es limitada, a pesar de sus bondades para mejorar la respuesta productiva en el levante, la ceba y la producción de leche. Algunos trabajos en Venezuela reportan ganancias diarias de peso superiores a 800 gramos en machos y 550 en hembras, asi como un aumento del 13% en la producción diaria de leche cuando se utilizó dietas líquidas como suplemento.
Un poco para cerrar esta pequeña nota y con la intención de que los lectores profundicen más en el tema, quisiera resaltar la necesidad de establecer un programa de agronomía de los pastos para un control eficiente de la carga animal y la rotación de los potreros, la fertilización, el establecimiento de pasturas mejoradas, el riego, y por supuesto la adopción de las estrategias de suplementación/complementación.
En las próximas entregas, estemos describiendo más alternativas para mejorar la alimentación de bovinos.