Agronomía de los pastos
Profa. Adriana Morgado Osorio, Ing., MSc.
Los pastos representan la base de la alimentación de rumiantes en el trópico, y el pastoreo el procedimiento más económico para alimentar a los animales. Por esto, el buen manejo de las pasturas debe ser una prioridad para la gerencia de las fincas ganaderas. El objetivo principal es obtener el óptimo nivel de respuesta animal a lo largo del año, mediante la implementación de prácticas y tecnologías apropiadas, sin causar deterioro a la pastura, al suelo o al medio ambiente. Para esto es necesario que la gerencia maneje adecuadamente el pastoreo; respetando la rotación de potreros y los periodos de ocupación y descanso, y que además aplique un manejo agronómico adecuado de las pasturas, el cual debe incluir entre otras prácticas las siguientes:
- Fertilización: numerosos los reportes señalan que con una fertilización adecuada se obtiene mayor cantidad de pasto (materia seca), y mayor calidad (mayor contenido de proteína, aminoácidos, menor cantidad de celulosa y hemicelulosa), lo que le confiere mayor gustosidad y aumento del consumo, y más digestibilidad, y esto ha sido atribuido particularmente al uso adecuado de las dosis de nitrógeno. Sin embargo, la fertilización debe estar orientada por el análisis del suelo, que comprende tanto los aspectos químicos como físicos del mismo, y que nos permitirá aplicar las cantidades necesarias de elementos (N, P, K, cal). Por tanto, el análisis del suelo debe convertirse en una herramienta de diagnóstico de uso común en el manejo de unidades de producción bovina.
- Control de malezas: las malezas son plantas indeseables porque el ganado no se las come, y compiten por espacio, luz, agua y nutrimentos del suelo con las plantas que interesan (pastos); además, algunas son espinosas o tóxicas, de manera que dificultan el manejo, lastiman a personas y animales, y como el ganado no se las come, se reproducen fácil y rápidamente. Por esto, su combate es una práctica obligada, en especial durante la fase del establecimiento. Durante la fase productiva de la pastura un buen manejo del pastoreo es una herramienta fundamental para mantenerla libre de maleza. Si el problema persiste se deben implementar controles manuales, mecánicos o químicos.
- Control de plagas: Desafortunadamente, durante la época de abundancia de forraje, cuando las pasturas se encuentran en mejores condiciones, se suelen presentar algunos problemas con plagas. Si se detectan a tiempo los pequeños brotes de las primeras generaciones, se pueden combatir con pastoreo intenso o cortes; pero cuando el problema se generaliza, es necesario recurrir a métodos químicos (insecticidas).
Si se toman en consideración estas prácticas de manejo que en la mayoría de los casos los ganaderos evaden, seguramente tendremos pasturas más estables en el tiempo y una mayor productividad.
En las proximas entregas estaremos revisando con más detalle estos y otros aspectos sobre la gerencia del recurso pastizal.
Profa. Adriana Morgado Osorio Ing., MSc.